
Para los que no lo sepan, el aspartamo es un "endulzante" artificial formado por aminoácidos, unas 200 veces más dulce que el azúcar, usado en varios suplementos como proteínas.
> La toxicidad del ASPARTAME a menudo se manifiesta por medio
> de
> desordenes que afectan el sistema nervioso central y daños
> al sistema
> inmunológico y sus aminoácidos se encuentran combinados
> con otros
> elementos que facilitan la asimilación y evacuación. Pese
> a que la
> patente ya fue caducada en Estados Unidos, sus componentes
> están
> incorporados a miles de productos a través del todo el
> mundo.
>
> El aditivo alimenticio más polémico y dañino de la
> historia
>
> La historia del ASPARTAME es parecida a un capítulo de
> los expedientes
> X, producido por Michael Moore, en el que intervienen más
> los abogados
> que los médicos o los nutricionistas.
>
> Se remonta a 1965, cuando James Schlatter, quien trabajaba
> para G.D.
> Searle, Centro de Arbitraje y Mediación de la
> Organización Mundial de la
> Propiedad Intelectual (OMPI) en la búsqueda de un remedio
> para la
> úlcera, probó accidentalmente el dipéptido (una
> estructura de
> proteínas) que estaba desarrollando y se dio cuenta de su
> alta
> dulzura, 180 veces mayor que el azúcar. Sin embargo
> pasaron varios años
> hasta que la empresa lo pudo sacar al mercado.
>
> El principal obstáculo para lograrlo se dio en 1973,
> cuando un equipo
> médico encontró que el producto podía generar tumores
> cerebrales,
> según las pruebas que se hicieron con animales. Esto llevo
> a la
> Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos
> (FDA) a descartar
> la comercialización del ASPARTAME. Sin embargo allí
> apareció en escena
> Donald Rumsfeld (la persona que inventó la invasión a
> Irak y también
> quería imponer el Tamiflu contra la gripe aviar), que
> trabajaba para
> G.D. Searle y quien siempre se ha movido en la puerta
> giratoria entre lo
> privado y lo público.
>
> La FDA continuó rechazando su aprobación hasta que en
> 1981 el
> Presidente Reagan tomó cartas en el asunto, despidió al
> Comisionado de
> la FDA que no aprobaba el ASPARTAME y designó a su amigo y
> de Donald
> Rumsfeld, el Dr. Artur Hull Hayes Jr. como nuevo
> Comisionado. En ese
> momento fue aprobada la licencia para la venta del
> ASPARTAME, a través
> de procedimientos políticos más que técnicos.
>
> El ASPARTAME o Nutrasweet, es una amarga dulzura
>
> El ASPARTAME está compuesto por tres elementos: ácido
> aspártico (40%),
> fenilanalina (50%) y metanol (10%), los dos primeros son
> aminoácidos
> (los mismos que aparecen en las proteínas) y el último es
> un alcohol que
> puede ser tóxico al consumirse en altas cantidades
>
> Según lo señala el doctor H. J. Roberts, autor del libro
> La enfermedad
> del ASPARTAME, una epidemia ignorada, *todos los
> componentes señalados
> sufren un cambio químico al estar a una temperatura
> determinada,
> transformándose en ÁCIDO FÓRNICO, el que llega a ser
> letal en un momento
> y que va afectando al ser humano con una gran serie de
> trastornos, que
> finalmente pueden provocar la muerte*
>
> La toxicidad del ASPARTAME a menudo se manifiesta por medio
> de
> desordenes que afectan el sistema nervioso central y daños
> al sistema
> inmunológico y sus aminoácidos se encuentran combinados
> con otros
> elementos que facilitan la asimilación y evacuación. Al
> presentarse en
> la forma que salen del laboratorio, se produce la
> acumulación de
> residuos en el intestino (en forma de metanol), y en otros
> casos la
> fijación de ácido aspártico en el plasma sanguíneo, que
> a su vez genera
> excitotoxicidad, es decir, produce el deterioro de las
> neuronas, lo que
> da origen a enfermedades tales como la apoplejía y
> dolencias
> neurológicas y degenerativas como la Esclerosis Múltiple,
> la
> Enfermedad de Alzheimer, la Fibromialgia, Artritis, fatiga
> crónica,
> trastornos de ansiedad, Lupus sistémico, la Enfermedad de
> Parkinson,
> Depresión, Diabetes, Linfomas o Hipotiroidismo.
>
> La toxicidad del metanol produce síntomas semejantes a los
> de la
> esclerosis múltiple; y de esta manera, algunas personas
> han sido
> diagnosticadas con esclerosis múltiple por error. La
> esclerosis múltiple
> no representa una se
> ntencia de muerte, en cambio la toxicidad por
> metanol sí lo representa
>
> El caso del Lupus sistémico, es casi como el de la
> esclerosis múltiple,
> y es ocasionado por el consumo de ASPARTAME, especialmente
> en los
> habituados a la Diet Coca y Diet Pepsi, Sodas Light.
> Existen muchas
> personas adictas a estos productos que suelen tomar de tres
> a cuatro
> latas o más por día, estas personas no saben que el
> ASPARTAME es el
> culpable y continúan con un consumo que es capaz de
> amenazar su vida.
>
> Estos productos se venden como substitutos del azúcar y
> pueden provocar
> efectos tóxicos que pueden llegar a ser mortales. Así lo
> señala un
> mensaje que circula en Internet y sin embargo *por qué no
> sale en la
> prensa?
>
> Por los intereses económicos de las grandes compañías
> transnacionales
> y porque los gobiernos "hacen la vista gorda" en
> aras de cumplir los
> tratados comerciales y sólo intervienen cuando ya han
> muerto miles de
> personas y no hay como "tapar el sol con el
> dedo". Desgraciadamente este
> veneno se demora un tiempo en matar silenciosamente, pero
> por su causa
> están muriendo "dulcemente" más personas en el
> mundo y sufriendo toda
> clase de problemas neurológicos.
>
> Y pese a que la patente ya fue caducada en Estados Unidos,
> sus
> componentes están incorporados a miles de productos a
> través del todo el
> mundo. Y, por tanto, el negocio sigue adelante. Obviamente
> hay millones
> y millones de dólares en juego y las industrias
> trasnacionales no se
> detienen.
>
> El ASPARTAME se puede encontrar en más de 5,000 productos
> y como
> aditivo en más de 150 marcas internacionales, los
> productos "Light" como
> sodas de dieta, Diet Coca y Diet Pepsi, bebidas atléticas,
> goma de
> mascar, café, té, bebidas del tipo Kool-Aid, gelatinas,
> vitaminas para
> niños, antibióticos, postres, lácteos congelados, yogur,
> y muchos otros
> productos alimenticios
>
> El ASPARTAME es el aditivo alimenticio más polémico de la
> historia. La
> evidencia más reciente indica que este dulcificante
> artificial nunca
> debió haber sido lanzado al mercado y menos aun permitir
> que permanezca
> en la cadena alimenticia.
>
> Si usted y su familia quieren vivir más y mejor o si
> alguien sufre
> síntomas tales como espasmos, dolores punzantes,
> entumecimiento de
> piernas, calambres, vértigo, mareos, diarrea, dolores de
> cabeza, dolor
> articular, depresión, ataques de ansiedad, trastornos al
> hablar,
> impotencia y problemas sexuales, visión borrosa o pérdida
> de memoria, es
> necesario que usted le haga "la cruz" en forma
> inmediata a todos los
> productos que contengan estos componentes: NUTRA SWEET,
> SUGAR FREE,
> EQUAL, SPOONFREE
>
> Pero si desea productos "Light". La sucralosa es
> el único endulzante en
> bajas calorías que se fabrica a partir del azúcar. Se lo
> usa en todo el
> mundo como ingrediente en alimentos procesados y bebidas de
> bajas
> calorías y como endulzante de mesa de venta libre en los
> supermercados y tiendas. Su nombre comercial
> "Splenda", aunque es algo
> costoso, está siendo utilizado por productos de consumo
> masivo como
> algunas bebidas light y aguas minerales saborizadas. Según
> el Dr. H.J.
> Roberts del Instituto de Investigación Médica de Palm
> Beach, hace más de
> 20 años que los estudios científicos han demostrado su
> seguridad.
>
> Además hay alternativas naturales que se encuentran en el
> mercado y que
> también se han abierto paso, entre las más destacadas
> encontramos: la
> Miel de Abejas, la Melaza, los azúcares de Remolacha, la
> Malta, la miel
> de Agave y la Fructosa. Todas estas son ampliamente
> compatibles con la
> química del organismo y generan beneficios adicionales
> tanto en el
> aspecto nutricional como en la salud.
>
> Si podemos preocuparnos por nosotros y nuestras familias y
> tomar las
> medidas correspondientes, estaremos sin duda prolongando la
> vida de
> nuestro grupo
No hay comentarios:
Publicar un comentario