
El día que se refrendó el tratado de Lisboa en Estrasburgo, hubo una protesta de 137 eurodiputados (ver video) en contra de esa nueva alianza. El descontento se basaba en varios motivos importantes, pero lo que llama la atención fue la poca cobertura de la noticia por parte de los medios de comunicación, dejando pasar la noticia como algo anecdótico.
Volviendo a los motivos del descontento. En primer lugar, si se compara la constitución rechazada con el tratado de Lisboa, vemos que las similitudes en ambos documentos son de increíble afinidad. La forma parece haber cambiado pero el contenido sigue siendo el mismo.
Entones… ¿Para que sirvieron los referéndums en Europa? He ahí la segunda gran contrariedad, cinco países europeos cancelaron la propuesta de referéndum. Solo Irlanda lo ha mantenido, sabiendo que la buena marcha del país y la ayuda de los fondos europeos, supondrán una respuesta afirmativa por parte de la sociedad.
Esta protesta parlamentaria va claramente en contra de la política totalitaria de la UE. Los tratados han sido firmados a expensas de sus ciudadanos en beneficio de los poderes económicos, políticos y jurídicos. El engaño al que se ha llevado a la población y el sometimiento de la sociedad a la decisión de unos pocos, no se aleja mucho del Despotismo acontecido en épocas anteriores.
Ver video
No hay comentarios:
Publicar un comentario