
Debido a este malestar social, las movilizaciones sindicales, estudiantiles o sociales, van a ir en aumento en relación al avance de la crisis. A su vez, como ésta es internacional, el efecto dominó puede ser hecatómbico a niveles de contagio, y si le sumamos las nuevas tecnologías, nunca antes había existido un cóctel para tal movilización: crisis, malestar social, estafa, manipulación, poder de comunicación… El tiempo dirá…
Las posiciones contrarias del proceso de Bolonia (ver video abajo, en España), en el caso de los Universitarios, y el malestar evidente de la sociedad francesa, ya han empezado a movilizar al país vecino. A continuación se expone la nota de la coordinadora nacional de Universidades (Fracia). El tema empieza a calentarse…
La Coordinadora Nacional de universidades se ha reunido el 22 de enero de 2009 con delegados provenientes de cuarenta y seis universidades. Se han votado las siguientes mociones:
Moción nº 1: La Coordinadora Nacional de universidades, reunida el jueves 22 de enero de 2009, condena la puesta en marcha de una política de debilitamiento estructural de la educación y la investigación, la precarización de personal de todas las categorías, especialmente a través de la individualización de las carreras, la puesta en marcha del nuevo contrato doctoral y la supresión de empleos. Exige el restablecimiento de los puestos de trabajo suprimidos, un plan plurianual de creación de empleos estatutarios en las universidades y los grandes organismos de investigación y sostiene las movilizaciones en curso.
Declara que si el ministerio no retira, sin ninguna condición:
1. El proyecto de decreto sobre el estatuto de los docentes-investigadores
2. La reforma de la formación y los concursos de contratación de los docentes de primero y segundo grado.
La universidad francesa se pondrá en huelga general, prorrogable e ilimitada: el 2 de febrero de 2009 la universidad se para.
Moción nº 2: (Por unanimidad menos 3 votos en contra. )
La Coordinadora Nacional ha votado igualmente la llamada inmediata a la retención de notas, la no transmisión de maquetas de formación de docentes de primero y segundo ciclo y el apoyo a los movimientos de huelga que ya han comenzado al igual que el llamado a reforzar la movilización en todos los establecimientos.
Llamamiento:Coordinadora Nacional de Universidades (22/01/09) – Primera reunión del jueves 22 de enero a las 11 hs en la Universidad de París 1, Panteón Sorbona. La Coordinadora Nacional de Universidades está reunida a iniciativa de la Coordinadora de la Universidad París 2, Panteón Sorbona, que reúne no sindicados y representantes de UNAS, CGT, SGEN-CFDT, UNEF, FSE y SUD.
Llamamiento:Coordinadora Nacional de Universidades (22/01/09) – Primera reunión del jueves 22 de enero a las 11 hs en la Universidad de París 1, Panteón Sorbona. La Coordinadora Nacional de Universidades está reunida a iniciativa de la Coordinadora de la Universidad París 2, Panteón Sorbona, que reúne no sindicados y representantes de UNAS, CGT, SGEN-CFDT, UNEF, FSE y SUD.
Los representantes nacionales de la mayoría de los sindicatos están presentes.

No hay comentarios:
Publicar un comentario