
El matemático John Nash (ganador del Premio Novel y polularizado en la pelicula "Una Mente Maravillosa") partía de la idea de que todos los seres humanos actúan de la misma forma: como criaturas egoístas que sólo piensan en su propio beneficio y constantemente modifican sus estrategias para sacar el máximo provecho de los demás. De allí que era posible tratar de predecir sus movimientos, basándose en los postulados de las Teoría de Juegos. Para que el modelo de Nash diera resultado, era condición sine qua non, que la sociedad estuviera en continuo conflicto con ella misma.
Este mismo modelo fue desde entonces desarrollado e implementado por biólogos genéticos, antropólogos, psiquiatras radicales y economistas del libre mercado, y ha llegado a dominar tanto el modo de pensar político como el del resto de los ciudadanos. Está en la base de las ideas neo-liberales de una democracia regulada por las fuerzas del mercado, de la antipsiquiatría y de la ciencia psiquiátrica modernas.
El resultado, según Curtis, ha sido este paradójico y extraño mundo en que vivimos, repleto de manipulación y engaño. El desenlace parece haber copiado al pie de la letra lo peor de las distopías imaginadas por Orwell y Huxley en 1984 y Un mundo feliz, respectivamente: un mundo dominado por la cultura del miedo, desbordado por la burocracia, el mercantilismo desenfrenado, en el que se cercenan libertades individuales en nombre de la libertad, y la felicidad puede ser alcanzada a través de medios artificiales, con una simple píldora. Los tres capítulos de The Trap resultan imprescindibles para descifrar la retorcida realidad en la que vivimos inmersos, sin percatarnos de sus paradojas.
Capítulos: 1) Jode a tu compañero 2) El robot solitario 3) Te forzaremos a ser libre
No hay comentarios:
Publicar un comentario