miércoles, 23 de junio de 2010

Stevia Rebaudiana El dulce sabor de la vida

                                                                    HISTORIA


ORIGEN

El ka'a he'ê es una planta pequeña, subleñosa que pertenece a la familia de las compuestas, es el más valioso entre los vegetales nativos del Paraguay y una verdadera maravilla de la naturaleza. Contiene un glucosido llamado steviosido, cuyo poder edulcorante en estado puro y cristalino es 300 veces mayor que el azúcar de caña. No hay en el mundo otro sustituto edulcorante de origen natural con estas características.


DESCUBRIMIENTO


Esta planta ya era conocida desde época inmemorial por los nativos, quienes utilizaban como edulcorante y medicamentos. En el año 1899 por primera vez el sabio Moisés Santiago Bertoni tuvo posesión de algunas plantas provehidas por los nativos, indígenas del lugar, quien lo cultivo y le dio su clasificación botánica en año 1905 bajo el nombre de Stevia revaudiana bertoni.

Lugar del País donde abunda esta planta nativa: En la zona de la cordillera de Amambay, en las inmediaciones de Capitán Bado donde se encuentra con más abundancia en forma nativa o silvestre.

ZONAS O ÁREAS CULTIVADAS DEL PAÍS


Actualmente existen cultivos en la zona de Pedro Juan Caballero, Capitán Bado, Horqueta, Alto Paraná, Itapúa; en forma experimental existen cultivos en todo el territorio de la Región Oriental con muy buenas perspectivas de producción. También se esta experimentando en el Chaco Paraguayo.


PROCESO DE CULTIVO Y SU PROPAGACIÓN


Desde el año que empezó a poseer la planta viva Bertoni (1899) empezó a experimentar su cultivo y enviar muestras a los centros de investigación de todo el mundo siendo considerado muy importante y ha despertado mucho interés a los centros industriales.

Cuando murió Bertoni, siguieron los trabajos el Agrónomo Juan B. Aranda Jiménez (yerno del Dr. Bertoni). Por falta de una Producción masiva y organizada no convencieron a los países industrializados importar este rubro, por temor de que no haya suficiente materia prima, para satisfacer las demandas a crearse en el futuro.
Mientras en la misma época el edulcorante sintético estaba en su mejor época impulsado por publicidades masivas en todo el mundo y siendo el edulcorante sintético un subproducto de la metalúrgica o petroquímica sus costos de producción eran menores, teniendo en cuenta que la Stevia era de origen vegetal y habría que cultivarlas porque en su hábitat eran escasas o sea que en forma natural no abundaban.
Ademas la planta poseía resina aromática amarga imposible de separar del dulzor en aquella época, por cuyas razones limitarían su uso, mientras los sintéticos endulzaban los más delicados gustos.
Al correr los años los edulcorantes sintéticos han caídos en la desgracia de ser comprobado por los centro de investigación científica, encargadas de controlar estos productos, como la causante de males cancerígenos, siendo prohibido el uso industrial del ciclamato de sodio por el congreso de los E.E.U.U. a partir desde el año 1969 y posteriormente la Administración de Medicamentos y Drogas de E.E.U.U. de la Wisconsi Alumni Research Foundation Institute, señalando que la Sacarina podría producir Cáncer, por lo tanto se recomendaba el uso de la misma bajo receta medica.
Este hecho ha creado una verdadera alarma para los consumidores del azúcar sintética y ha creado una gran posibilidad al KAA-HEE de nuestro país de ser el sustituto de tan valiosa azúcar sin calorías y de extracción vegetal.
El estado Japones también ha prohibido el uso del Ciclamato de Sodio y algunas firmas industriales y algunas firmas japonesas como la TOYOMECA y otras enviaron misiones de exploración en nuestro país y se instalaron en la zona de Capitán Bado, concentraron plantas silvestres y estudiaron sus comportamientos para el futuro cultivo, al mismo tiempo contactaron con cultivadores de Horqueta y con promesas de pagarles bien sus cosechas les sacaron información de cultivos de mas de 10 años de experiencia, al mismo tiempo los japoneses estaban experimentando sus cultivos y en varios países del mundo, como Brasil, Japón, Corea, Taiwan y otros países lugares donde los japoneses tienen dominio (Colonia Japonesa), descubrieron su posibilidad de cultivo a nivel empresarial, logrando sacar un azúcar totalmente blanca pura y sin amargor, al mismo tiempo sus laboratorios confirmaron la total inocuosidad del producto (no tóxico).
Los Japoneses con materia prima importada de nuestro país mas la producción de ellos en el año 1973 estaban produciendo STEVIOSIDO cristalino en estado puro al 98%.
Ese mismo año en el mes de noviembre (1973) el gobierno Japones prohibió el uso de la sacarina, dejando luz verde al uso de Stevia, esta prohibición fue rápidamente levantada por falta de sustitutos suficientes, este hecho motivo una sensible demanda del producto de la Stevia y despertó cierto interés de los inversionistas nacionales y extranjeros.
En una entrevista mantenida por el diario ABC Color de nuestra ciudad capital al Dr. Ricardo Moreno Azorero en fecha 11-8-74 daba cuenta que en el Japón las industrias japonesas estaban lanzando el producto fabricado de KAA-HEE en cuatro lineas o presentaciones comerciales y que ademas hay empresas integradas en el Japón con el único interés de la explotación de este cultivo en el Paraguay. Gracias a la entrevista con el Dr. Moreno Azorero, organizado por el ministerio de Salud, el Pueblo Paraguayo pudo enterarse de la valiosa importancia de su flora paraguaya y ha servido para convencer a personas con recursos económicos a dedicarse un poco mas para el cultivo de este rubro.
En el año 1983, en septiembre, el Dr. Toyohiko Kawatani, decano de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Tokio y estudioso de la Stevia, invitado por el ministerio de Agricultura dicto tres conferencias sobre la Stevia. Explicó que en el año 1982 la industria japonesa elaboro 1000 toneladas de hoja seca de Kaá Heê y que 35 empresas se dedicaban a procesar y utilizar en salsas, alimentos de conservas, picles, bebidas, helados, golosinas y otros, también explico que 67 productos japoneses fueron fabricados con Kaá Heê.
El experto recomendó a los productores paraguayos enviar su producción de Kaá Heê al Japón en forma de extracto liquido o seco a los efectos de paliar el alto costo de traslado.
Informó así mismo que los centros de investigación científica están concluyendo sobre los efectos crónicos colaterales o secundarios y una vez publicado que cree para fines de ese mismo año las industrias japonesas utilizarían varios miles de kilos de las hierbas dulces de nuestro país. Al parecer todos los acontecimientos avalan suficientemente a favor del cultivo masivo y organizado de este producto para conquistar definitivamente los mercados que prometen consumir nuestros productos y poder obtener así una fuente mas de recurso de las apreciadas divisas (Oro Verde).

CONCLUSIONES DE LOS CIENTÍFICOS SOBRE EL PRODUCTO


En realidad parecen existir varios trabajos de estudios científicos sobre la planta, pero en su mayoría hasta la fecha o no han acabados sus estudios o por falta de un medio de comunicación desconocemos los resultados positivos a que llegan los científicos. El trabajo de tesis doctoral del Dr. Carlos A. Oviedo Idoyoga «Efecto del Kaá Heê en la Glicemia», dejo demostrada su poder con Hipoglucemiante. El Hecho de ser un edulcorante de origen vegetal sin calorías, sin efectos secundarios ha puesto al Kaá Heê como sustituto de los edulcorantes sintéticos que producen cáncer.

Posibilidad comercial existentes a nivel local e internacional: Existe un mercado mundial que ya conoce y consume algo del producto a través del Japón. Hay un conocimiento científico bien difundido en todo el Occidente de las propiedades terapéutica y dietética del Stevioside, que hace posible su fácil colocación en todo el mundo, como, así mismo hay un mercado interno aun no aprovechado. El problema, mas bien, es de producción y esta es la parte débil del circulo débil del circulo vicioso en que se encuentra encerrada la cuestión del Kaá Heê. Entonces, esta de parte de nuestra (de los paraguayos) la ruptura del circulo vicioso.

FACTIBILIDAD TÉCNICA


Está demostrado mediante cultivo en producción existente actualmente sin mayores inconvenientes por tratarse de una planta autóctona. La rentabilidad que ofrece es la más alta de toda otra línea de producción agrícola.


ENFERMEDADES


Son muy pocas y totalmente controlable. En fecha reciente, al comenzar el año 1984 el profesor Dr. Toshikazu Tani de la universidad del Japón experto en enfermedades de la Stevia Rev. Ber. enviado por el ministerio de Agricultura del Japón a solicitud del MAG de nuestro país, el citado experto visito varios lugares de cultivos y dicto varias conferencias sobre el tema, ha manifestado no entrar nuevas enfermedades y que las enfermedades existentes son las mismas que existen en el Japón y que todas son controlables.


CULTIVO


Tierra: Requiere buena preparación del suelo, como para la soja.

Cantidad de plantas por Ha.: Desde 80.000 hasta 160.000 y mas. Distancia: Desde 15 x 30 y más conforme se planifique en líneas simple o doble hileras con melga de 0,50 hasta 0,90.
Altura de la Planta: La brotación de primavera pude alcanzar hasta 1,20 cm de altura, las demás brotaciones pueden alcanzar de 0,50 hasta 0,80cm de altura.
Riego: Requiere instalación de riego para una buena producción de hojas, en ciertos lugares puede producir bien sin riego.
Epoca ideal para el cultivo comercial: Desde la segunda quincena del mes de Abril hasta el mes de Septiembre, pero como es un cultivo semi-permne, el cultivo de transplante inicial puede hacerce doce meses al año.
Epoca de cosecha comercial: Ideal para realizar el primer corte en el mes de Diciembre, el segundo corte en el mes de Abril y el tercer corte en el mes de Agosto.
Rendimiento por Ha: El promedio estimado sobre 100.000 plantas por Ha. es de 3.000 kilos por año en las tres cosechas anuales, se debe considerar que el primer año rinde muy poco.
Recolección de semillas: Ideal recoger semillas en los meses de Noviembre y Diciembre (época de mayor porcentaje de germinación).
Almácigo: Poner las semillas en los mese de Enero, Febrero y Marzo.
Viveros: Trabajar los meses de Mayo, Junio, y Julio.
División de raíz y estacas para su propagación: Ideal los meses de Mayo, Junio y Julio, después del corte del mes de Abril.
Duración de las plantas: Bien cuidado la plantación puede rendir económicamente de 6 a 8 años.

BASES PARA CALCULAR LOS GASTOS DE CULTIVOS


* Valor de la tierra (arriendo)

* Desmonte o limpieza de la tierra
* Preparación de la tierra (arada-disqueada)
* Preparación de hoyitos para transplante
* Valor de las mudas (plantitas para cultivo)
* Plantación de acarreos
* Carpidas
* Irrigación
* Cosecha de tallos y hojas (corte de planta)
* Acarreo, secado y envasado
* Herramientas de labranza (Implementos menores)
* Productos Químicos (Fertilizantes, fuguicidas)
* Gastos Administrativos
* Otros Gastos

INSTALACIONES


* Una represa de agua o pozo artesiano

* Una moto bomba, cañerías y apersores
* Un galpón para deposito y manipuleo de hojas
* Un galpón con pista para secaderos
* Otros Gastos

IMPORTANCIA Y JUSTIFICACIÓN DEL CULTIVO


El país contribuiría a proveer al mundo un producto noble y sano hasta providencial si se quiere. Como asimismo recibiría ingresos de divisas por las ventas de exportación del producto. La rentabilidad superior del Kaá Heê sobre los demás rubros agrícolas significa una nueva esperanza que por extensión llevaría a miles de agricultores paraguayos.


GUÍA DEL CULTIVADOR


Suelo: El Kaá Heê puede cultivarse en diversos tipos de suelo. Prospera muy bien los suelos flojos, livianos, con mucha materia orgánica, suelos de rosado, en los suelos arcillosos tipo Paraná (rojo). No debe destinarse para el cultivo de los suelos bajos que retiene mucha humedad, como los arcillosos (lodos) de campo bajo (lodal). Si se dispone de surgente (naciente), arroyos, etc., para el lugar del cultivo, debe ubicarse en las partes mas altas y cercanas de la fuente de agua.

Preparación del terreno: La preparación del terreno para el Kaá Heê debe hacerce primero con una labor profunda, luego las superficiales para mantener bien mullida la tierra y dejarla expedita para las labores de limpieza. Hecho esto se procede a la plantación, para la cual, previamente se preparan las mudas o brotos de la cepa.
Preparación de las mudas: Al efecto, se arrancan las cepas, a principio de la primavera, en el momento que se inicia la brotación. Para facilitar la separación de los brotos, las cepas, deben colocarse en el agua de modo a ablandar la tierra existente entre las raíces. En tales condiciones cada broto constituye una planta, que se separa cortando, o simplemente quebrando con la mano, el rizoma sobre el cual se halla, procurando dejar a cada broto una o dos raíces.
Plantación: La plantación se hace colocando cada broto a la distancia de 0,15 cm. entre plantas y 0,60 cm. entre lineas, en hoyos previamente preparados con la azada o con la surcadora. Los brotos deben sobresalir apenas de la superficie del suelo, y a medida que se vayan plantando, se deben regar abundantemente. Mientras se hace la plantación, es conveniente tener los brotos ya separados de la cepa en un lugar sombreado y fresco. Los brotes plantados en primavera arraigan con facilidad, dando una buena cosecha de hojas el mismo año (Diciembre - Enero).
Limpieza: Como se trata de una planta cuyo producto reside con la hoja, la plantación de mantenerse bien limpia, es decir, constantemente libre yuyos, particularmente en la época de la cosecha
Cosecha: La máxima cantidad de hojas se cosecha al 3º y 4º año de plantado quedando estacionado hasta el 6º año para luego decrecer.
El rendimiento, según los primeros ensayos verificados en la zona de Alto Paraná dio un rendimiento de 4.000 kilos de hojas secas por Ha en el 4º año, sobre cultivo de 100.000 plantas por Ha. El corte de limpieza se debe efectuar en la primera quincena de Septiembre, en todos los cultivos existentes como así mismo proceder al transplante de las mudas hasta el 30 de octubre.
El corte comercial de ramas, se efectúa en Diciembre-Enero y luego cada 90 o 100 días después de cada corte, en la época de floración o un poco antes, pero nunca debe demorarse demasiado, pues, en este caso se corre el riesgo de perder muchas hojas, quedando también el producto de inferior calidad, ocurre que las hojas secadas en las plantas pierden su dulzura por efecto de las lluvias y aun mismo del rocío. La cosecha de hojas se efectúa cortando las ramas con machete bien filoso a 0,10 o 0,15 cm. del suelo.
Tan pronto se efectúa el corte, las ramas deben ser transportadas a la sombra de un galpón donde se esparcirán convenientemente para que marchiten y conserven el color verde de las hojas, por tanto no debe dejarce muchas horas al sol, ni menos apiladas en el galpón, pues en tal caso arden, quedando negras las hojas. Una vez en el galpón, las ramas deben ser removidas dos veces al día con horquillas a fin de apurar la desecación mediante la ventilación y aireación conveniente.
En tales condiciones, las hojas secas rápidamente pudiendo amontonarse sin inconveniente desde el 5º, 6º día del corte. En las explotaciones de cierta extensión el secado puede hacerce en estufas o secaderos a aire caliente, necesitando entonces menos espacio, menos tiempo y la cosecha se hace con mas economía y seguridad.
Enfardaje: Una vez bien secas las hojas se enfarda el producto, pudiendo para el efecto hacerce uso de la misma prensa utilizada para la alfalfa o el tabaco. Los fardos deben hacerse envolviéndolos con arpillera fuerte y tupida como la usada para embolsar azúcar.
Conservación: Una vez enfardada, se guardan en depósitos secos y bien ventilados, pudiendo conservarse así, sin perder sus cualidades por mucho tiempo, casi indefinidamente.


Angel González, pionero en el cultivo del ka'a he'ê.



STEVIA: SALUD Y MEDICINA.

* Al no contener azúcar (sacarosa), casi no contiene calorías.
* No contiene Sacarina, aspartame, sucralosa, acetulfame.
* Puede ayudar en la desintoxicación del tabaco y del alcohol, ya que el té de stevia reduce el deseo hacia estos dos tóxicos.
* Previene e inhibe la reproducción de bacterias y organismos infecciosos. Mejora la resistencia frente a resfriados y gripes
* Retarda la formación de placa dento-bacteriana: anti-caries (previene la caries).
* No tóxico; extensivamente usado sin efectos adversos.
* No se oscurece, no ocurren reacciones de oscurecimiento cuando son mezclados con aminoácidos o proteínas.
* Además contiene vitaminas y minerales: Aluminio, calcio, zinc, cobalto, cromo, fósforo, hierro, magnesio, manganeso, potasio, selenio, silicio, sodio, ácido ascórbico, tiamina, esteviósidos, rebaudiósidos, steviol y proteínas.
 
 
 
 
 
El término dispepsia (comúnmente conocido como indigestión) comprende todo trastorno de la secreción, motilidad o sensibilidad gástricas que perturben la digestión; designa cualquier alteración funcional asociada al aparato digestivo.

Por lo general, la dispepsia es benigna y curable; se caracteriza por alteraciones digestivas consecutivas a disfunciones gástricas e intestinales. Produce molestias físicas del tracto gastrointestinal superior, asociadas con la ingestión de alimentos sólidos o líquidos. Presenta síntomas como ardores o acedías, acidez, eructos, distensión gaseosa, flatulencia, sensación de plenitud o presión abdominal, náuseas y vómitos.


La mayor parte de los ataques de indigestión están relacionados con la comida o con la bebida ingeridas. La indigestión más frecuente es el resultado de una comida copiosa, si bien cada persona es más sensible a algunas sustancias que a otras. (Wikipedia).


La Stevia tiene una acción digestiva, permitiendo así disfrutar de alimentos difíciles de digerir, también es diurético, relajante digestivo y calma la sensación de acidez producida por ciertos alimentos, ayuda a eliminar la toxinas, como las bacterias dañinas como el E.coli, salmonella, Estafilococus (staphylococcus aureus), bacilos (bacillus cereus), o157, vibrio parahaemolyticus, yersinia enterocolitica y no afecta a las bacterias útiles como lactobacilli y bifidobacteria, lo que indica una acción selectiva, estudio realizado por Faculty of Agriculture, Tohoku University.


Los indígeneas del Paraguay usan esta planta no solo como elemento edulcorante sino también para corregir algunos transtornos digestivos.


Por centurias los “gaúchos” en las pampas sureñas del Brasil la utilizaron para endulzar las preparaciones medicinales originalmente amargas, a través de mucha experimentación, este pueblo aprendió que la Stevia aporta mucho en la digestión, y también mejora las funciones gastrointestinales.


Desde su introducción en China, el té de Stevia, hecho con agua fría y/o caliente, es usado como un té de bajas calorías dulce, como un estimulante del apetito, como un agregado digestivo, como un moderador del peso y aún para mantenerse joven.


STEVIA

En 1966, en un trabajo realizado en la facultad de Medicina de la U.N.A., el Profesor Sr. Ovidio Miguel comunica que la Stevia puede utilizarse como antidiabético.

El Centro de Pesquisas de Stevia del Brasil, que en el año 1970, en el Congreso Internacional de Diabetes, coincide con la tesis del Dr. Carlos A. Oviedo, "Efectos del Ka'a He'ê" (Stevia Rebaudiana Bertoni) sobre la glucemia. Estudios sobre 25 razones clínicas hidrocarbonado normal.


1969, el Profesor Derek H.R.(Premio Nobel de Química) dirige en el Colegio Imperial de Ciencias y Tecnología de Londres a un grupo de científicos que estudian aspectos interesantes de la planta.


1970, el Dr. Carlos A. Oviedo de la Facultad de Medicina de la U.N.A., expone los efectos del Ka'a He'ê sobre la glucemia. Información suministrada al 209 Congreso de Diabetes realizado en Buenos Aires por el Dr. Ovidio Miguel.


En el 7º Congreso Internacional de diabetes realizado se da a conocer su acción hipoglicemiante.


En el Japón se experimenta el uso domestico y su aplicación en las fábricas de alimentos y en la industria farmacéutica.


1976, en la 28ª Reunión Anual para el Progreso de la Ciencia, realizada en Brasilia, la Dra. Gila de Amaral de Von Schmelling presentó el trabajo titulado "Stevia Rebaudiana Bertoni y sus efectos hipoglicemiantes en conejos aloxannizados", con el que deja comprobado el efecto antidiabético de la planta.


Posteriormente, (Rasenach 1908) (6) y (Dietrich1909) (7) fueron quienes demostraron que el principio edulcorante de la Stevia es totalmente diferente al de la Glicirricina. Mediante el uso del alcohol lograron sustraer la sustancia gustativa dulce de las hojas, purificarla y luego posteriormente obtenerla en forma de cristales blancos inodoros que se fundían a 238º C. En 1921 el principio activo fue denominado como Steviosido por la Unión Internacional de Química ( Unión Internationale de Chimie) (8).


Bridel y Lavielli (1931) (9) realizando otros estudios sobre el Steviósido rectificaron la fórmula activa de C38 H60 O18. Ellos afirmaron que además de lo descubierto anteriormente por Rasenach y Dietrich, la sustancia en cuestión poseía poder higroscópico que era aproximadamente 300 veces mas dulce que la Sacarosa o azúcar de caña. Pequeña cantidades de esta sustancia, cuando entra en contacto con la lengua, tiene un delicioso sabor dulce agradable, en muy poco tiempo se percibe una sensación de amargor, que para muchos es mas fuerte que el amargor que se siente de la misma forma con la sacarina.


El químico Bell (1954) (10) puntualizó después de varios estudios realizados, lo diferente que era el Steviosido, en comparación a los otros edulcorantes conocidos hasta ese entonces, el cual debería ser descripto como único y además de esto, tenia por sus características méritos suficientes que justificaban la necesidad de realizar estudios más profundos. Es evidente que Bioquímico como Barton, Buterfield, Hanson y Wiesner al estudiar en el pasado, quedaron impresionados por su extraordinario poder edulcorante. Desde tiempos remotos el Ka'a He'ê se emplea en la etnobotánica de los indios, en la medicina de acompañantes Paraguay localmente como edulcorante para diabéticos.


Los estudios realizados muestran que el Steviosido se encuentran en mayor cantidad en la hoja, entre 7% y 15% de su peso seco; en la inflorescencia cerca del 3%, en el tallo menos del 3%, y no existen en las raíces (11). De una hectárea de plantas cultivadas se extrae entre 1500 y 2000 kilos de hojas secas; es decir, 100 a 200 kilos de Steviosido por hectárea.


Ishima y Katayama (19769 (12), experimentaron mezclar diversos azúcares con Steviosido, en estudios donde observaron la calidad y el sabor residual. Ellos llegaron a la conclusión de que para el perfeccionamiento del sabor dulce, lo mejor era aumentar al Steviosido la Sacrisa. Al Steviosido en orden de importancia le siguen otros azucares, como la glucosa, fructosa, etc.


Estos investigadores comprobaron además que el menor sabor residual se obtiene en mezclas las con fructuosa, Por otra parte, cabe mencionar que en el Japón las empresas que trabajan con la Stevia están investigando mezclas con otras sustancias pépticas y aminoácidos.


Existen informes que revelan que el ácido cítrico, ácido acético, ácido láctico, ácido málico y ácido tartárico diminuyen el sabor residual del Steviosido (Maruzen Kasei S.A., 1978)


Los doctores Tanake y Mitsuhashi (13) de lka Universidad de Japón, investigaron los detalles de los glicósidos aislados de varias especies. Además del Steviosido, principal glicérido (6-8%) fueron identificados en la planta otros glicósidos diterpenos como el Rebaudioside A,B,D,E(2,3%) con grado de dulzor mayor que el Steviosido puro, alcanzando hasta 350 veces superior al azúcar de caña (Sacarosa) . Luego fue identificado el Dulcoside A, B con grados de dulzor de hasta 50 veces mayor que el azúcar. De esta manera puede verse que el producto indutrial extraído de la Stevia es en realidad una combinación de varios glicósidos, cuyas cantidades varían en función a las variedades y de las localidades.(14)


En el 6º Congreso de Farmacología, celebrado en Buenos Aires en el año 1976, también se presentaron 2 trabajos por el "Centro de Investigación de la Stevia" de la ciudad de San Paulo, el Primer trabajo fue: el efecto inductor de la pérdida de peso corporal (demostración de la acción de Ka'a He'ê (Stevia) contra la obesidad; el segundo, los efectos antiarrítmicos demostración sobre el valor beneficio para el funcionamiento regular del corazón.


El Dr. Ovidio Miguel, en el mismo estudio de referencia, señala que "los enfermos no presentan manifestaciones de intolerancia ni de toxicidad alguna, y sintieron una sensación de bienestar desconocida hasta entonces en el curso de la enfermedad.


La especialista en Endocrinología, Nutrición y Diabetes, Nilsa Noemi Ibarrola Arce explica lo siguiente: " A diferencia de los hipoglicemiantes convencionales, mejora la circulación pancreática, en especial la de los islotes y como consecuencia hay secreción de insulina. El uso continuado del Ka'a He'ê (Stevia) en infusiones, es decir consumo regular, disminuye la absorción de hidratos de carbono a nivel intestinal, actuando de este modo como adelgazante, alivia también los dolores reumáticos. Habiendo tratado a cientos de pacientes diabéticos, conseguía mediante el uso regular de la Stevia Rebaudiana Bertoni (Ka'a He'ê) liberar de la insulina a la insulina dependiente. Explica además de las bondades de la planta cono cardiotónico, antidepresivo, diurético, digestivo y antiácido.



Miros Bardessi

STEVIA
 

STEVIA, LA PLANTA DE LOS DIABETICOS

* Una planta saludable a todas luces.

De todas las propiedades medicinales que pueden enumerarse de la estevia destacan los efectos que tiene para la calidad de vida de los diabéticos. Buena parte de los afectados por esta enfermedad (se calcula que más de 135 millones en todo el mundo) podrían beneficiarse de las propiedades reguladoras de los niveles de azúcar en sangre que aporta la ingesta de hojas tiernas de la estevia. Los estudios médicos constatan que el principio activo de la planta induce a las células beta del páncreas a producir por ellas mismas importantes cantidades de insulina, lo que contribuye a reducir la glucosa en sangre, que es la causa de la diabetes mellitus 2.


* Las farmacéuticas quieren esclavos.

Lamentablemente, la presión de las grandes corporaciones farmacéuticas que tienen en los diabéticos unos “clientes adictos” no facilita que se pueda avanzar en nuevas investigaciones que permitan profundizar en los efectos medicinales de esta planta. En cualquier caso, la Stevia es una planta ideal para ser autocultivada por uno mismo y para que, de forma sencilla, uno pueda beneficiarse de tomar cada día unas hojas que tienen, de forma comprobada, efectos muy beneficiosos para la salud. Lamentablemente, las multinacionales de edulcorantes como Coca Cola o Cargill han patentado en 2007 y en Estados Unidos, un producto derivado de la Stevia llamado “rebiana”, al que han asociado hasta 24 patentes, fundamentalmente en relación con los procesos para extraer los extractos de las hojas para que no deje el sabor amargo que tiene el Esteviósido. Por su parte, las farmacéuticas apuestan por la tecnología de la producción artificial de tipo transgénico de la insulina como solución para abaratar los costes del tratamiento de la diabetes. Está claro que las grandes corporaciones no están dispuestas a que uno pueda tener en su propio balcón una despensa de salud. Sin embargo, la revolución estevia está en marcha.


*Un potente edulcorante natural.

Que la Stevia sea un planta saludable radica, como hemos comentado, en que sus hojas poseen una sustancia denominada esteviósido, lo que las hace que sean de 10 a 30 veces más dulces que el azúcar. El sabor dulce se debe a los glicósidos de esteviol, principalmente al esteviósido y al rebaudiósido A. Está constituida por una mezcla de por lo menos ocho glucósidos diterpénicos (el glucósido es una molécula obtenida por condensación entre dos monosacáridos, mientras que un terpeno es un lípido derivado del hidrocarburo isopreno, que purificado es entre 100 hasta 300 veces más dulce que la sacarosa y que por sus características físico-químicas y toxicológicas permite su inclusión en la dieta humana para ser utilizada como un edulcorante dietético natural, sin efectos colaterales). Una planta de 1 metro de altura produce entorno a unos 70 gramos de material seco utilizable, de los cuales 25 g corresponden a hojas. El esteviósido es un “polvo blanco cristalino, inodoro, no higroscópico, no fermentable, de sabor dulce aún en soluciones muy diluidas, muy soluble en agua”. Sin embargo, tiene como principal obstáculo para su comercialización lo que se denomina un retrogusto, que para ser eliminado requiere procesos de laboratorio costosos. Sin embargo, la ingesta de las hojas tiernas es mucho más económica e igual de saludable y con más propiedades medicinales que los extractos purificados.

Consultando multitud de estudios y con la experiencia de centenares de diabéticos que la están consumiendo en Catalunya y el resto del Estado, se aprecia que es una planta que regula el azúcar de la sangre, que reduce la presión arterial y que regula el aparato digestivo en general. También actúa favorablemente en muchas personas con ansiedad, reduce grasas en personas obesas y es diurética. La dosis que suelen utilizar la mayor parte de personas que han observado efectos beneficiosos es de 4 hojas tiernas, comidas directamente antes o mientras se almuerza y 4 hojas más, antes o mientras se cena. Si no se dispone de hoja tierna se puede preparar una infusión de hoja seca (una infusión por la mañana y otra al atardecer). La dosis para una infusión es una cucharadita de postre de hoja seca troceada por taza de infusión. También podemos preparar una dosis para dos días. En este caso tomamos un litro de agua y lo llevamos a ebullición. Luego cerramos el fuego y añadimos 4 cucharas de postre de hoja seca triturada, dejándola reposar como mínimo 30 minutos antes de tomarla. De este modo la hoja entregará todas sus propiedades. Luego podemos guardarla en la nevera.
Otra aplicación de la Stevia son los enjuagues bucales con infusión de la misma. Se ha observado un efecto similar a otros antisépticos químicos como la clorhexidina, por lo que el uso de la Stevia puede considerarse como preventivo de las caries bucales.


* Los esteviósidos.

Las hojas de la Stevia rebaudiana contienen, como hemos mencionado, una mezcla de ocho glicósidos diterpénicos (entre los que se encuentran principalmente el esteviósido y el rebaudiósido). El esteviósido es un edulcorante natural no nitrogenado extremadamente dulce. En estado puro es 300 veces más dulce que la sacarosa. Podríamos describir al esteviósido como un glucósido integrado por una molécula de esteviol, al cual se le adhiere la soforosa a través de un grupo hidroxilo del carbono número 13. Su fórmula empírica es C38H60O18 y su masa molecular es de 804,2 g.
Entre sus propiedades físico-químicas deseables para la elaboración de alimentos podemos destacar:
• La resistencia al calor. Su estructura no se modifica por su exposición a altas temperaturas y por lo tanto no pierde su poder edulcorante. Es apto para alimentos calientes u horneados. Es estable a temperaturas normales empleadas en el procesamiento de los alimentos: pasteurización, esterilización, cocción.
• La alta solubilidad en agua y en soluciones hidroalcohólicas.
• La resistencia al pH. Es estable en un rango amplio de pH, 3 a 9, aun a 100 °C. Por encima de pH 9 se produce una rápida pérdida del dulzor, no obstante pocos alimentos muestran valores de pH > 9. En bebidas gasificadas que incluyen en su composición ácido cítrico y fosfórico, se detectan pérdidas de dulzor del 36% y 17%, respectivamente, cuando se almacenan a 37 °C.
• No aporta calorías. El esteviósido exhibe a altas concentraciones un retrogusto algo amargo e indeseable, el cual se intentará quitar o por lo menos enmascarar, manteniendo la hipótesis de que el factor responsable del retrogusto sería una posible oxidación de uno o más componentes presentes en la Stevia rebaudiana Bertoni.


Procesos de extracción y purificación del esteviósido

Existen un gran número y variedad de patentes de procesos de extracción y purificación del esteviósido, los cuales podrían resumirse en los siguientes pasos: extracción de las hojas de Stevia rebaudiana con agua o solventes orgánicos; filtración; precipitación de impurezas y coagulación por cambio de pH; clean-up sobre resinas de intercambio iónico; cristalización; secado.
Es importante destacar que, si en el proceso no se obtiene un producto con sabor aceptable, se aplican otros tratamientos tales como modificaciones enzimáticas o químicas, pero el producto resultante no podría llamarse natural.
El esteviósido lo podemos encontrar de varias formas:
• Extracto obtenido por difusión: líquido denso de color oscuro, resultado de hervir las hojas en agua (véase anexo); así se pueden potenciar los sabores de los alimentos a los cuales se les añadide este líquido.
• Extracto obtenido por maceración: líquido preparado por macerado de las hojas en agua destilada o en una mezcla de licor alcohólico (apto para el consumo humano) y agua. Presentación líquida obtenida por disolución del esteviósido purificado en agua (solución). Todos los métodos empleados son naturales y responden a un fin determinado: simple infusión, forma líquida o en forma de cristales solubles; cada una de ellas tendrá distintas propiedades o aplicaciones.


*La regulación de la Stevia en la Unión Europea

La regulación de nuevos alimentos en la UE vigente desde 1997 requiere que cualquier alimento considerado «exótico» cumpla con unas estrictas condiciones de seguridad antes de que se introduzca en el mercado europeo. Para introducir en la UE un alimento por primera vez se requiere que se apliquen las condiciones que establece el reglamento sobre Nuevos Alimentos de la UE. La norma distingue cinco categorías de productos, en función de la tecnología aplicada o del origen de alimentos y de sus ingredientes, a la vez que atribuye a las autoridades responsables de seguridad alimentaria de cada país un papel fundamental en todo este procedimiento. Para conseguir que un alimento nuevo entre en la UE, el procedimiento más sencillo es que un país someta a evaluación un producto enviando su propuesta a los demás Estados miembros para que emitan su conformidad. Las frutas consideradas exóticas como el mango, la papaya, la granada, el té blanco, etc., han aumentado un significativo 26% entre 2001 y 2004, según un estudio reciente. Hoy por hoy la Stevia no puede comercializarse como alimento. En 2007 la Asociación Europea de la Estevia EUSTAS presentó la solicitud de autorización como alimento nuevo (novel food) para las hojas de la Stevia y también solicitó para los extractos purificados (mínimo 95 %) el estatuto de aditivo alimentario edulcorante. Pueden venderse productos derivados de la Stevia para aplicaciones cosméticas, agrícolas y de alimentación animal. En España, el laboratorio Anagalide, miembro fundador de la Asociación Europea de la Estevia comercializa para diversas aplicaciones varios productos derivados de la Stevia. La empresa Dietética Online vende por su parte la planta cortada a granel útil para preparar infusiones. Fuera de España, el laboratorio MEDHERBS ofrece una gran cantidad de productos de estevia, incluidas hojas secas para tisanas o semillas para su cultivo.

( Fuente: www.terra.org ).

STEVIA
 
 
APLICACIONES DE LA STEVIA EN GANADERIA
 
Acelera el crecimiento e incrementa el peso de los animales.
Previene varias enfermedades y ayuda a la curación.
Elimina las bacterias que contaminan el alimento.
Reducción de olores.
Incremento de los aminoácidos.
Incrementa la postura de huevos y fortalece la cáscara de los mismos.
Estimula el celo y promueve la preñez.

MEJOR CALIDAD Y SABOR DE LA CARNE DE CERDO:

La stevia redujo el periodo de la crianza en un mes.
Aumento del apetito.
La carne fue deliciosa, suave, libre de olores, fresca por mas tiempo, jugosa, rosada y con menor cantidad de grasa.
Japón produce desde 1999 la mejor carne de cerdo, la que es famosa como Momou Pork.


Fuente: Stevia edulcorante orgánico del siglo XXI.

Sergio Rojas Montoya.
 
 
EDULCORANTE 100% NATURAL, ECOLÓGICO, CERO CALORIAS
 
1.- La Stevia (Stevia rebaudiana Bertoni) es una hierba dulce y perenne de la familia Asteraceae originaria del Paraguay crece en la frontera con Brasil

2.- En 1952 en USA confirmaron que el Esteviósido (ingrediente activo) era el producto natural más dulce hasta entonces conocido


3.-En 1954 los japoneses la cultivaron en invernaderos y en 1971 el científico Chino Tei Fu-Chen visitó Brasil y el método que utilizó para extraer el principio activo fue el no químico


4.- Se emplea en panadería, pastelería, salsas , yogurt, helados, etc. También en bebidas gaseosas, incluyendo la versión japonesa de la coca cola dietética desde la década de los 80.


5.- Los gobiernos que han aprobado el uso de la Estevia son: Japón, China, Brasil, Corea del Sur. EEUU ha aprobado el uso de la Estevia como aditivo alimenticio.


La Stevia es completamente seguro para la salud, y ha llegado al Mundo.



STEVIA 
 
 
RELACION DE STEVIA CON LA DIABETES
 
La diabetes es una condición médica la cual debe ser tratada por el médico.

El glicósido presente en la Stevia tiene una acción hipoglicémica que mejora la circulación pancreática y por ende, aumenta la producción de insulina reduciendo la glucosa de la sangre, El esteviosido .


Estudios Aarhus University Hospital de Dinamarca Jeppensen (2000) sostienen que el esteviosido, principio activo de la Stevia induce a las células beta del páncreas a generar una secreción considerable de insulina muy importante en el tratamiento de la diabetes mellitus 2.


En Taiwán, Hospital de Taipei, encontraron que el esteviósido tiene un efecto hipotensor, es decir un efecto vasodilatador, diurético y cardiotónico.

STEVIA
 
 
 
FORO EN WWW.COCINEROS.CL, SE DIJO DE LA STEVIA
 
Estimados Colegas,

Junto desear que todos estén bien y salgan de vacaciones muy bien merecidas. Esto ultimo lo digo porque una ley laboral por ahí dice que los que trabajamos en la industria de restaurantes tenemos una carga de trabajo baja y por eso los horarios diferenciados. Alguien podría comentar este tema que mucho interés para los cocineros.


Pero bueno, eso no es la razón di mi intervención sino comentarles que me he enterado sobre un edulcorante que no es nuevo a nivel mundial, como es la planta "STEVIA".


Este edulcorante 100% natural es una planta de la familia del girasol con su nombre científico "Stevia Rebaudiana" y con un nombre más popular de "Dulce de hoja".


Está planta es tan docil y natural que se puede consumir directamente, es decir poner una hoja en el te esta ya quedará endulzado perfectamente.


La verdad yo aun no lo he probado pero me han dicho que e smuy dulce, de un dulzor mas lento y en sus niveles concentrados es un poco amargo, dicen como el regaliz, que es una planta anisada conla que se fabrica el "pernod".


En cuanto a sus aplicaciones en la pastelería y en la gastronomía en general, ésta se puede utilizar perfectamente en las aplicaciones donde no participe como un ingrediente estructurante de la preparación ya que no forma estructuras como el azúcar, como por ej. caramelo, almibares, no endurece después de frió etc...


Pero como dato, les puedo decir que en Japón, no utilizan edulcorantes químicos en la industria alimenticia "Diet", llámese sacarina, sorbitol, aspartame etc... sino que hace ya años se utiliza la Stevia sintetizada.


Hasta la planta es linda para que la cuide la señora.




Tomás Montero T. - Super Moderator de www.cocineros.cl

Gestión en Economía Gastronómica - GEG
www.geg.cl
 
 
JOSEP PÀMIES: EL PAYÉS DE LA STEVIA.
 
La Stevia es una planta originaria de Paraguay, descubierta ya hace más de un siglo por el naturalista Moisés Bertoni, y de uso milenario por los guaranís, habitantes indígenas de Paraguay.
Esta planta, en su estado natural, es unas 20 veces más dulce que el azúcar y pronto el interés por ella creció para hacer concentrados llegando a los actuales, 300 veces más dulces que la sacarosa, sin ninguna caloría y sin ninguna contraindicación como pueden tener en cambio la Sacarina y el Espartamo.
Pero lo más importante de esta planta es que además, consumida en hoja verde como ensalada, como golosina o bien en infusión de hoja seca, regula el azúcar de la sangre en personas con diabetis sin provocar hipo-glucemias, regula la hipertensión, la mala circulación, es diurética, reduce la ansiedad por la comida en personas obesas, evita la caries, regula el estreñimiento, se pueden elaborar dulces para diabéticos, etc...

Parece imposible que en una sola planta se puedan encontrar tantas propiedades. Creo que es por este motivo que todavía a día de hoy en Europa esa una planta ilegal, porque trastoca demasiados intereses económicos y además nos la podemos plantar en el balcón, en el jardín o en el huerto de casa.


Mi primer encuentro con la Stevia fue casualmente sobre el año 2000, cuando buscando por Internet información sobre Montsanto (multinacional farmacéutica americana que controla el 90% de las semillas transgénicas a nivel planetario) encontré la lucha de una asociación de padres de niños diabéticos muertos, que luchan contra esta multinacional a la que acusaban de haber podido causar la muerte de sus hijos como consecuencia de haber ingerido productos edulcorados con Espartamo (patentado por Monsanto) confiados en que era un edulcorante indicado para personas con diabetis.


Al mismo tiempo que luchaban judicialmente contra Monsanto y las Autoridades Sanitarias para conseguir la prohibición de este edulcorante transgénico y tóxico, defensaban la legalización de la Stevia. En muchísimos países, Japón por ejemplo, hacía años que habían prohibido el Espartamo y habían autorizado edulcorantes a base de Stevia, no solo por ser inofensivos, sino además por sus propiedades antidiabéticas y reguladoras de la hipertensión.


Mi lucha en aquellos momentos, como lo es todavía hoy, era ayudar a demostrar a la sociedad que los transgénicos podían ser peligrosos para la salud de las personas, un atentado a la biodiversidad y el inicio de la esclavitud de los campesinos bajo la dictadura de Monsanto.Esta multinacional, además de criminalizar a la Stevia para evitar la competencia con el Espartamo, producía y produce semillas transgénicas, mediante las cuales contamina vía polinización todas las demás variedades de uso libre por los payeses.


Este hecho provoca, por ejemplo en la India, unos 20.000 suicidios al año de campesinos que habiendo perdido sus semillas por la contaminación de Monsanto, poco a poco se les ha convertido en inviable su cultivo por los altos costes económicos al depender de la dictadura de Monsanto, y toman la decisión de suicidarse con los mismos insecticidas que Monsanto también les comercializa.


Tener esta información y quedarme tan tranquilo me hacía sentir muy incómodo, por lo que decidí junto a mi hermano cultivar Stevia, a pesar de que entonces y todavía hoy es una planta prohibida para comercialización en Europa.


Pero si te preguntas por qué el tabaco que mata es legal y el Espartamo que siendo cancerígeno también es legal, ¿por qué la Stevia que cura ha de ser ilegal?


Era y es un razonamiento que nos permitió desobedecer unas leyes injustas, siendo conscientes de los riesgos que podíamos correr, pero al otro lado de la balanza está la satisfacción actual de haber colaborado a mejorar la salud de miles de personas con diabetis y hipertensión, a la vez que poníamos en evidencia el negocio bruto de algunas multinacionales farmacéuticas que no dudan en enfermar a la gente para provocar más negocio con nuevos medicamentos, que tampoco curarán porque curar no es negocio.


¿Por qué todavía hoy la Stevia es ilegal en Europa, a pesar de que la Organización Mundial de la Salud hace un año que la autorizó como segura y beneficiosa para la Salud de las personas?


Creo que Europa es una Unión de Estados corrupta, dominada por los mismos poderes químico-farmacéuticos que hicieron posible el sueño fascista de Hitler.


Creo que están esperando a que Coca Cola, Danone, Nestle, Roche y otras macro-empresas alimentarias y farmacéuticas tengan la producción suficiente preparada para invadir el mercado europeo y vendernos Coca Cola, yogurs antidiabéticos y complementos dietéticos con Stevia transgénica incorporada.


Coca Cola hace más de un año que ha patentado el uso de un edulcorante a base de uno de los azúcares de Stevia, el Rebaudiosid, para 24 aplicaciones alimentarias conjuntamente con Pepsi-Cola y otras empresas como Cargill (empresa monopolista que controla el 15% de cereales a nivel planetario y una de las causantes del encarecimiento especulativo de los cereales de estos últimos años).


Pues bien, no satisfechos con apropiarse de la Stevia, ahora están modificando genéticamente las semillas de la Stevia para que solo produzca Rebaudiosid, uno de los azúcares de la Stevia sin ninguna propiedad medicinal y por contaminación polínica al cabo de unos años hace desaparecer las propiedades curativas de una planta extraordinaria que la naturaleza nos ha dado.


Para hacer frente a estos despropósitos, "Slow Food Terres de Lleida":


Movimiento del que formo parte, y que lanzó la propuesta de crear una Asociación denominada "Dulce Revolución de las Plantas Medicinales":


Mediante la cual pasar de una lucha individual a una lucha colectiva de mucha gente interesada en dar a conocer las propiedades de las plantas medicinales que la Naturaleza nos ofrece de forma gratuita y saludable, divulgar sistemas de autocultivo por esqueje para evitar la contaminación transgénica y compartir experiencias de curación o mejora en muchas dolencias de forma NO anónima, que la Gran Industria Framacéutica no quiere resolver.


Gracias a la Dulce Revolución, en infinidad de lugares de todo el territorio español ya existen grupos de personas voluntarias que colaboran en la extensión del autocultivo de la Stevia y de otras plantas medicinales extraordinarias. Información que se puede encontrar en la página web de la Asociación.


Creo que mediante el despertar de la Sociedad y su implicación en estas causas es como podremos avanzar en el equilibrio entre la medicina alopática actual y la medicina natural, mal denominada alternativa. La salud y la calidad de vida de la sociedad es posible con otro modelo sanitario que contemple el equilibrio entre todas las fuentes de conocimiento.


"La industria farmacéutica pervierte a los propios investigadores de tal modo que si no convierten un medicamento que cura en otro que cronifica la enfermedad no les pagan la investigación.


[...] Quieren que continúes muchos años vivo pero enfermo, porque esto es rentable."



JOSEP PÀMIES (agricultor catalán).

 
 
Las Cuestiones claves que se debatieron en la Stevia Cumbre Mundial de Europa 2010:
 
STEVIA Cumbre Europa, se celebró en Paris, Francia, el día 5 de marzo de 2010.

Las cuestiones clave que se debatieron en la cumbre:


* Las tendencias de consumo emergentes en la nueva década;


* Evaluar el impacto a corto y largo plazo, los términos de tendencias tendrán en desarrollo de nuevos productos utilizando la Stevia;


* Aplicaciones de la Stevia para la Alimentación y Bebidas de la industria;


* ¿ Cómo debe ser la sensibilización de los consumidores, y así la aceptación puede ser mayor ?;


* ¿Cómo se utilizan Contenido rentable, de diferentes Rebaudiosidos ABC;


* Perspectiva del usuario final de los productos que utilizan la Stevia;


* Nueva promoción en la extracción y purificación de la tecnología de la Stevia;


* Aplicación de Stevia en los alimentos y bebidas;


* Seguridad Alimentaria y los desafíos de seguridad de abastecimiento;


* Enfoques para garantizar la integridad de los productos de la Stevia;


* Responsabilidad Social en el cultivo de la Stevia y la producción para el crecimiento sostenible;


* Analisis e Importancia de las normas de referencia bien caracterizados;


* Validación de métodos analíticos diferentes;


* Proceso de Autorización de Steviol Glicosido en la UE;


* Cuestión de perfil de sabor, y la manera de superar el medio ambiente normativo actual para el uso de la Stevia en la Unión Europea.




Miros Bardessi para STEVIA 


Nota: Y a prepararse para los próximos eventos.
 
 
LAS HOJAS DE STEVIA SON SOLUBLES EN AGUA FRÍA O CALIENTE.
 
Tanto en infusión como en forma de edulcorante ya sea en polvo o líquido se puede hornear. Es totalmente estable, no se carameliza ni cristaliza.

Stevia: de la hoja al polvo dulce


Durante mucho tiempo se utilizaron sólo las hojitas de esta planta como endulzante, en este momento existen en nuestro país varias marcas de endulzante en polvo o líquido de absoluta confianza.


Uds. se preguntarán como se llega desde la hoja al polvo o líquido dulce. Existen varios modos de hacerlo. Podríamos resumirlos del siguiente modo:


* Extracción de las hojas de Stevia con agua o solventes orgánicos

* Filtración
* Precipitación de impurezas y coagulación por cambio de pH
* Clean-up sobre resinas de intercambio iónico
* Cristalización
* Secado

Utilizando estos métodos en muchísimos años no se han registrado casos de intoxicación ni ningún síntoma extraño.


El polvo resultante de este proceso es sumamente volátil, por lo cual se le agrega siempre algún compuesto natural para disminuir este efecto (lactosa, maltodextrina, etc.).


Como siempre debemos aprender a ser consumidores responsables, por lo cual puede ser que se llegaran a utilizar procesos químicos que dejen de ser naturales.

Lo importante es acostumbrarse a leer las etiquetas de los productos que compramos.

A través de este recorrido la intención es conocer esta maravilla que nos brinda la Madre Naturaleza y también como entran en juego los intereses económicos más allá de la salud.


STEVIA


( Fuente: Mujer Hoy ).
 
 
HABEMUS STEVIA !: La Stevia que cambiará tu vida.
 
HABEMUS STEVIA !

Los productos que se comercializan se presentan en diversos formatos:


* Doy-pack ( a granel ), 175 grs.;


* Frasco ( a granel ), 60 grs.;


* En Sachet ( consumo individual );


* En Tabletas, frasco con dosificador ( envase en desarrollo );


* En Gotas ( envase en desarrollo ).


 
 
STEVIA: UN ENDULZANTE NATURAL BAJO EN CALORÍAS.
 
 La Estevia (Stevia rebaudiana) es una pequeña planta nativa de Brasil y Paraguay cuyas hojas tienen un delicioso sabor y además posee un poder endulzante 30 veces mayor al del azúcar común. La Stevia contiene substancias del tipo glicósidos conocidas como steviósidos, rebaudiósidos y dulcósidos que en su forma pura pueden tener un poder endulzante entre 200 a 300 veces mayor que el del azúcar de mesa. Además de su dulzura la Stevia es utilizada como planta medicinal en sus lugares de origen para combatir la diabetes y la hypoglicemia. Varios estudios científicos recientes han demostrado que la Stevia, efectivamente ayuda a regular los niveles de azúcar en la sangre y los normaliza.

Otros estudios indican que la Stevia también tiene la propiedad de inhibir el crecimiento y reproducción de algunos microorganismos incluyendo la bacteria que causan la caries y las enfermedades de las encías. Existen reportes de mejorías notables en la salud dental al utilizar el concentrado de Stevia diluido en agua como enjuague bucal o adicionado a la pasta dental.


La Stevia es un auxiliar excepcional en la reducción y el control del peso corporal ya que casi no contiene calorías y reduce el deseo de consumir dulces y comidas grasosas. La sensación de hambre se reduce considerablemente si se toma un poco de Stevia 20 a 30 minutos antes de los alimentos. Otros de los beneficios de incluir la Stevia en la dieta diaria son que esta mejora la digestión y la función gastrointestinal.


La Stevia también actúa como un agente excepcional en el cuidado de la piel. Cuando se aplica un concentrado de Stevia sobre la piel este ayuda a suavizar y reducir las líneas de expresión facial así como a tratar problemas como el acné. Simplemente aplique directamente sobre la piel como lavado o fomento un té concentrado de Stevia o una dilución de su concentrado en polvo y déjelo secar por 20 – 30 minutos. El concentrado de Stevia es también útil en casos de seborrea, dermatitis y eczema. La Stevia también tiene propiedades cicatrizantes por lo que se puede utilizar directamente en pequeñas heridas para acelerar su cicatrización.


Los extractos concentrados en polvo de Stevia conocidos como steviósidos son la forma más dulce de la Stevia y se comercializan como un polvo blanco o en forma líquida concentrada. El problema para usar el concentrado puro de la Estevia es su extrema dulzura ya que, por ejemplo, normalmente la cantidad de polvo que se queda pegada en la punta de un palillo es la suficiente cantidad de extracto para endulzar una taza de cualquier bebida. Como esta forma de endulzar es bastante impráctica, algunos comercializadores de la Stevia han optado por agregar alguna sustancia que le dé cuerpo y volumen, normalmente algún tipo de maltodextrina que también es un azúcar natural. De esta manera el concentrado de Stevia puede medirse sobre la base de cucharaditas. En su forma líquida se utiliza por gotas.


Los esteviósidos abarcan hoy en día cerca del 50% del mercado de los endulzantes en Japón. País que consume alrededor del 90% de la producción de Stevia.


Un estudio reciente (Jeppesen PB et al, Metabolism, 2000 Feb, 49:2, 208-14) concluye que el steviósido estimula la secreción de insulina por acción directa en las células beta del páncreas por lo que este puede jugar un papel importante como hypoglicemiante en la Diabetes mellitus tipo2.


Algo bastante notorio de esta planta es que en cuanto a sus riesgos de uso, no existe ningún reporte de toxicidad o queja en sus más de 1.500 años de uso en Paraguay y Brasil ni en sus 40 años de uso en Japón. Todos los científicos que han estudiado la Estevia concuerdan en que es totalmente segura para uso humano.


 
 
APLICACIONES Y LOGROS EN LA INVESTIGACION DEL EXTRACTO LIQUIDO DE STEVIA.
 
El Té Verde tiene propiedades antioxidantes. Cuando se genera una cantidad excesiva de oxígeno activo en nuestro cuerpo, se pueden provocar diferentes tipos de enfermedades y además se acelera el envejecimiento. Para prevenir este último y mantenernos sanos debemos tomar alimentos que contengan ingredientes antioxidantes de forma equilibrada.

LA STEVIA TIENE 5 VECES MAS PODER ANTIOXIDANTE QUE EL TÉ VERDE.

 
 
STEVIA Y VARIEDADES DE LA FAMILIA DULCE.
 
Stevia es un género de plantas fanerógamas perteneciente a la familia de las asteráceas. Tiene 407 especies. Entre ellas destacan:

* Stevia achalensis Hieron.

* Stevia adenophora B.L.Rob.
* Stevia alatipes B.L.Rob.
* Stevia alpina Griseb.
* Stevia amabilis Lemmon ex A.Gray
* Stevia callosa Cerv. ex Loudon
* Stevia potosina Soejima, Yahara & K.Watan.
* Stevia rebaudiana (Bertoni) Bertoni

Son hierbas y arbustos de la familia del girasol (Asteraceae), nativa de regiones subtropicales y tropicales de América del Sur y América Central. La especie Stevia rebaudiana Bertoni, conocida comúnmente como dulce hoja, o, simplemente, stevia, es ampliamente cultivada por sus hojas dulces. Como un sustituto del azúcar, la stevia tiene un sabor más lento al comienzo y una duración más larga que la de azúcar, aunque algunos de sus extractos, puede tener un sabor amargo o como gusto a regaliz en altas concentraciones.


Con sus extractos, que tienen hasta 300 veces el dulzor del azúcar, stevia ha llamado la atención con la creciente demanda de bajos carbohidratos, y alimentos bajos de azúcar en la alimentación alternativa. La investigación médica también ha demostrado los posibles beneficios de la stevia en el tratamiento de la obesidad y la hipertensión arterial porque tiene un efecto insignificante en la glucosa en la sangre, es atractivo como un edulcorante natural para las personas con dietas en carbohidratos controlados. Sin embargo, la salud y controversias políticas han limitado la disponibilidad de la stevia en muchos países, por ejemplo, los Estados Unidos prohibió que a principios de 1990 a menos que la etiqueta lo indique como un suplemento. Stevia se utiliza ampliamente como un edulcorante en el Japón, y está ahora disponible en Canadá como un suplemento dietético.


 
 
BENEFICIOS DIRECTOS DE LA STEVIA
 
* Millones de personas en el mundo han optado con consumir productos naturales y especialmente desarrollados como cultivos verdes (organicos) no expuestos a productos químicos que degradan las condiciones de salud y bienestar de los seres vivos;

* La Stevia en cualquiera de sus formas es indicada para cuidar el estado de salud o enfermedad como en el caso de las personas obesas, diabéticas, con enfermedad cardiovascular, problemas articulares y demás que deben reducir su nivel calórico total del día;


* Indicado en toda persona con deseo de cuidar su figura por salud o para elevar su autoestima;


* Recomendado para endulzar las comidas en forma saludable de la familia;


* No es medicamento, es alimento con beneficios directos en salud.


STEVIA 
 
 
LA STEVIA: PRODUCCIÓN DE INSULINA Y NIVEL DE GLUCOSA EN LA SANGRE
 
PRODUCCIÓN DE INSULINA.

La Insulina tiene un destacado rol en la regulación metabólica. Se le define como una hormona anábolica (promueve el depósito de sustratos energéticos y la síntesis de proteínas) y anticatabólica (frena la movilización de sustratos).


La producción de insulina es realizada y regulada por el páncreas.

Berdiana comprimido y Té Berdiana, estimulan al páncreas a restablecer sus funciones productoras de insulina necesarias para el cuerpo humano.

El glicósido que se encuentra presente en el Ka'a He'ê (Stevia), mejora la circulación pancreática y por ende aumenta la producción de insulina reduciendo la glucosa de la sangre. Estudios del Aarhus University Hospital de Dinamarca Jeppensen (2000) sostienen que el steviosido, principio activo del Ka'a He'ê (Stevia) induce a las células beta del páncreas a generar una secreción considerable de insulina muy importante en el tratamiento de la diabetes mellitus 2.



NIVEL DE GLUCOSA EN LA SANGRE


La glucosa representa el azúcar más importante en el metabolismo de los carbohidratos en todas las personas, inclusive en los animales vertebrados. Este es el carbohidrato que circula vía sanguínea a los diferentes órganos y tejidos corporales quienes lo emplean como fuente energética.


Existen medicamentos sintéticos que reducen el nivel de glucosa en la sangre hasta llegar a normalizarlo, pero si se continúa tomando reducira más de lo normal, esto no ocurre con el consumo de nuestros productos a base de Ka'a He'ê (Stevia), ya que los mismos reducen el nivel de glucosa en la sangre afectando de manera favorable solamente cuando esta se encuentra anormalmente elevada, el consumo continuo mantiene los niveles normales de glucosa en sangre.


La I Fumio Tani, M. D. realizó un estudio, pudiendo confirmar que el Ka'a He'ê (Stevia) reduce el nivel de azúcar en la sangre.



Acción Hipoglucémica.


La hipoglucemia o hipoglicemia es una concentración de glucosa en la sangre anormalmente baja, inferior a 50 ó 60 mg por 100 ml. en casos severos se puede presentar un shock insulínico, acompañado de pérdida del conocimiento.(wikipedia)


El Dr. Luis Barriocanal realizó un estudio en el que confirma que el Ka'a He'ê (Stevia) es una ayuda contra la hipoglucemia y la diabetes porque estimula al páncreas y por lo tanto, ayuda a normalizar su funcionamiento. También tiene la habilidad de disminuir la presión arterial, de acuerdo a los análisis realizados por las autoridades de Australia y de Nueva Zelanda (FSANZ 2007) con acción sobre el mísmo únicamente cuando los parámetros estan anormalmente elevados.[1]


Estudios similares se han informado sobre animales y humanos por otros autores. Este tipo de resultados permitieron a profesionales del Paraguay el prescribir té de Stevia para combatir la diabetes; en Brasil, el té de Stevia y cápsulas de Stevia se han aprobado oficialmente para venderse para el tratamiento de la diabetes.[2]


De cualquier manera es importante remarcar, que el consumo continuado de Stevia en comprimidos en personas con nivel normal de azúcar en la sangre NO baja los niveles de glucosa produciendo Hipoglucemia, esta se mantiene siempre normal, debido que la función de la Stevia en comprimidos es la de mantener los niveles normales de glucosa en sangre.


Hoy en día, la investigación experimental ha demostrado que el uso de la Stevia en comprimidos en pacientes humanos, con ambas diabetes o hipoglucemia, es ventajosa.

PRESENTACION DE LA STEVIA.
 
- En hojas: se usan como té (en bolsitas) o se mezclan con otras hierbas como endulzante. En algunos países se vende en polvo o en bolsitas como el té. Así, endulza 30 veces más que el azúcar.

- Solución acuosa concentrada de stevia: aquí tenemos una forma muy práctica de tomarla ya que con 2 gotitas en la infusión endulza hay más que suficiente. Endulza, en esta concentración, 70 veces más que el azúcar.


- Concentrado de Esteviósido: aquí sólo tomaremos este principio activo aislado de la planta que aumenta su capacidad de endulzar (200 veces más que el azúcar) pero que nos priva del resto de propiedades medicinales de la stevia. Suele venir presentado en forma de polvo blanco. 
 
LA DOLCE VITA
 
Nadie discute que un toque de “dulzura” es imprescindible en la vida. Pero el exceso puede ser peligroso cuando se habla de mantener la salud y de controlar el sobrepeso.

Todo lo dulce que se consume en esta vida adquiere ese sabor gracias a dos tipos de edulcorantes: los calóricos (también llamados nutritivos) y los no calóricos (no nutritivos). Los primeros proporcionan no sólo el sabor dulce sino un gran valor energético al alimento —aproximadamente cuatro calorías por gramo—. Consumidos en grandes cantidades pueden aumentar el volumen —la grasa— de la persona que los ingiere y elevar el nivel de azúcar en la sangre (hiperglicemia). Ofrecen también la frescura al alimento que acompañan y conservan ciertos productos: mermeladas, gelatinas y carnes procesadas.

Los edulcorantes no calóricos, en cambio, no proporcionan calorías. Son químicamente procesados y, en ocasiones, se emplean en lugar de los calóricos para dar el sabor dulce. Además, permiten a las personas que deben evitar el azúcar, satisfacer con mayor facilidad los requerimientos de una alimentación variada y sana, que incluye alimentos de los diversos grupos de la pirámide alimentaria.

Los alimentos endulzados con edulcorantes artificiales no necesariamente ofrecen ventajas en comparación con los productos convencionales. A menudo pueden contener grandes cantidades de fructosa y energía similares al equivalente natural. El término "para diabéticos" o "light", que utiliza el marketing para reflejar las bondades de un alimento que puede consumirse con libertad e, incluso, tiene fines terapéuticos, debe ser analizado minuciosamente.


Edulcorantes nutritivos o calóricos.

Los azúcares naturales son benéficos en muchos aspectos. En la apreciación sensorial los captamos a través del gusto por su agradable sabor —dulce—, y a través del tacto por su viscosidad y Cristalización. Son perfectos para la conservación de los alimentos ya que tienen funciones antimicrobianas —preservación, fermentación—; y químicamente favorecen la caramelización. También tienen propiedades antioxidantes.

"El metabolismo humano no distingue entre energía provista por los azúcares naturales o refinados. El azúcar suministra solamente calorías —energía— y no otros nutrientes", aclara Marián Araujo, nutricionista, jefe del Departamento de Ciencias Sociales y Económicas de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad Central de Venezuela. Todos necesitamos no sólo "endulzar" la vida sino también nuestro organismo que requiere calorías para gozar de una buena salud. Algunas calorías provienen de lo que llamamos comúnmente azúcar blanca o de mesa, cuyo excedente se convierte en grasa.

Según el Comité Conjunto de Expertos de la Organización Mundial de la Salud y la Organización para Alimentos y la Agricultura, la ingestión diaria admisible (IDA) es la cantidad de aditivo alimentario, expresado con base en el peso corporal, que puede ingerirse diariamente de por vida sin riesgo de salud apreciable. Según Araujo, el azúcar, no debe exceder 10% del requerimiento calórico total para una persona que se presume sana. La valoración a la que se someten los edulcorantes es la misma que se aplica al resto de los aditivos alimentarios y está basada en la revisión de los datos toxicológicos disponibles.

Los edulcorantes calóricos pueden dividirse en procesados y no procesados. Entre los primeros están:
• El azúcar refinado, que se usa en casa y en pastelerías.
• El jarabe o almíbar de maíz, utilizado con frecuencia en refrescos, productos horneados y algunos enlatados.
• La sacarosa, que proviene del procesamiento de la caña de azúcar o de la remolacha. La refinación extrae los pigmentos amarillos del azúcar sin refinar para lograr la forma cristalina típica del azúcar de mesa. La melaza es la forma menos refinada de la sacarosa.

Entre los no procesados se pueden citar:
• El azúcar sin refinar.
• La fructosa, azúcar que está en forma natural en todas las frutas. A través del hígado se transforma en glucosa y se metaboliza sin el empleo de insulina.
• La glucosa, que se encuentra en las frutas, pero en cantidades limitadas o como almíbar formado de la harina de maíz. Este edulcorante va directamente a la sangre. El cuerpo —recuerda la especialista en nutrición— no pierde glucosa; la almacena o la gasta, pero no la "bota".
• La miel de abeja, que es una combinación de fructosa, glucosa y agua. No es simple edulcorante, sino que entra en el género de alimentos.
• La lactosa —proviene de la leche—, un carbohidrato que está compuesto de glucosa y galactosa.
• La maltosa (azúcar de la malta), que se produce en el proceso de fermentación y se encuentra en la cerveza y el pan.
• Los alcoholes del azúcar (tales como sorbitol, manitol, xylitol, isomalt, entre otros). Se utilizan en muchos productos dietéticos. El sorbitol es absorbido de forma más lenta que el azúcar mientras que el manitol tiene un efecto laxante si se consume en grandes cantidades. Brindan potenciales beneficios a la salud como una reducida respuesta glucémica y menos riesgos de caries dentales.
De los mencionados, la sacarosa y la fructosa son sustancias GRAS (Generalmente Reconocidas como Seguras, por sus siglas en inglés), calificativo otorgado por la FDA (Administración de Alimentos y Drogas de Estados Unidos). Se encuentran naturalmente en los alimentos o, con frecuencia, se agregan como azúcares a jarabes.

Edulcorantes no calóricos o no nutritivos no naturales
Estos edulcorantes ofrecen la capacidad de disfrutar el sabor dulce y poseen ventajas y riesgos distintos. Actualmente, se ha incrementado su uso en la industria de la alimentación por sus atributos y también por su compatibilidad con otros ingredientes alimentarios.

Araujo menciona tres que, a su parecer, son los principales que se encuentran en el mercado nacional:
• La sacarina, derivado del petróleo, es 300 veces más dulce que el azúcar. Sin embargo, después de realizar estudios en animales, se comprobó que puede ocasionar cáncer en la uretra y en la vejiga. "De aquí se generó el pánico" advierte —Araujo— respecto a este producto descubierto en 1879. Su aplicación se incrementó después de las guerras mundiales por la escasez del azúcar.

• ASPARTAMO.
Está compuesto de ácido aspártico y fenilamina —dos aminoácidos, elementos proteínicos—. Creado en 1965, es de 160 a 200 veces más dulce que el azúcar y fue aprobado por la FDA (Food and Drug Administration). Los niveles moderados de seguridad no deben superar tres refrescos dietéticos de 355 ml por día, en una persona que pesa unos 59 kg. No se recomienda para quienes padecen feniceltonuria porque no se puede metabolizar y produce efectos tóxicos que, en los niños, puede causar problemas de crecimiento, talla y peso. Estos pacientes no pueden consumir fenilamina, porque se acumula y se convierte en una especie de veneno para ellos.

El aspartamo deja un sabor metálico poco agradable para ciertas personas, dice Araujo, y tiene el inconveniente de ser poco estable al calor pues se inactiva ante temperaturas muy altas. No provoca caries.

• La Sucralosa es el nombre técnico para un nuevo edulcorante de alta intensidad derivado del azúcar común. Ha sido desarrollado por Johnson & Johnson bajo el nombre de Splenda. Es un esfuerzo científico por llegar a la vía más natural de endulzar, considera Araujo. Su dulzura es 600 veces más intensa que la del azúcar, explica la especialista, por lo que se alcanza su efecto con menor cantidad. Posee buena solubilidad en agua y es estable al calor: puede cocinarse y hornearse sin perder sus propiedades. No provoca caries dentales y no se transforma en el organismo. El sabor residual de la sucralosa es menos perceptible que el de otros edulcorantes. Es un edulcorante que puede consumir todo tipo de personas, pues, hasta el momento, no se han reportado efectos secundarios.

Los edulcorantes artificiales también tienen una ingestión máxima de consumo (IDA), es un límite de miligramos por kilogramo de peso al día. Cada uno tiene su tope: el más bajo es el de la sacarina, cuya ingestión puede ser de 5 mg por kilogramo de peso corporal; de aspartame puede consumirse hasta 40 mg; mientras que de la sucralosa puede llegarse a los 15 mg de consumo.

El placer del buen comer es uno de los regalos que más se disfrutan a lo largo de la vida. Una dieta equilibrada, con control de energía, es el método más ampliamente prescrito para la reducción de peso y el mantenimiento de una salud estable. Los edulcorantes, naturales o artificiales, deben usarse respetando los límites propios de su naturaleza.
 
 
LOS EDULCORANTES NATURALES QUE APORTAN CALORIAS.
Los edulcorantes naturales, incluso azúcar o sacarosa, miel y azúcar de maíz (incluido jarabe de maíz de alta fructosa, una variedad tratada con enzimas para intensificar la dulzura) han sido asociados a la producción de dolencias, por ejemplo enfermedades dentales, obesidad, diabetes, enfermedad coronaria, presión alta, hipoglicemia, infecciones por levaduras y enfermedad inflamatoria de intestinos.

Productos dulces: La Sacarosa ha sido históricamente el primer edulcorante para los alimentos procesados, seguido por otros azúcares incluyendo glucosa, fructosa, lactosa y maltosa, y pastas de frutas con estas moléculas, también contienen azúcar los cereales, frutas, leche, harinas, pero más azúcares provienen de de los concentrados de frutas, miel, azúcar invertido, melaza, y jarabes derivados de plantas (jarabe de maíz, jarabe de arroz, jarabe de arce, etc) – Todos estos azúcares son nutritivos y son hidrolizables a monosacáridos en el sistema digestivo, proporcionando así energía.


Básicamente los edulcorantes proveen calorías, en el pasado se ha mencionado que los carbohidratos son moléculas que proveen un estándar de 4.0 kcal por gramo, esto es cierto para sacarosa, maltosa, fructosa, lactosa, glucosa, y azúcares derivados. Esto se aplica también para a la mayoría de productos derivados del proceso del azúcar – melazas, jarabe de maíz, jarabe sólido de maíz, jarabe de maíz con alta fructosa, maltodextrina, y mezclas de azúcares. Toxicidad de los edulcorantes artificiales o sintéticos:


Los edulcorantes artificiales se encuentran disponibles en bebidas light, bocaditos, postres, y en paquetes (Equal™, Sweet 'N' Low™ ). A pesar de que lo que dicen sus fabricantes, ninguno de estos productos tiene una factura limpia en lo referente a salud. Los edulcorantes artificiales – Aspartame (NutraSweet™, Equal™), Sacarina y Acesulfame K (Sunett™, Sweet One™) – poseen riesgos de salud.


El Aspartame (que puede ser peligroso en cuadros de fenilcetonuria, una rara enfermedad digestiva que afecta a 1 de cada 15000 americanos) es utilizado como edulcorante en mas de 1,000 productos.


Aspartame contiene fenilalanina, ácido aspártico y metanol (alcohol de madera) que se descompone en formaldehido cuando es ingerido [Ver "How Diet Soda Turns to Poison," Fall '97 EIJ (como una soda dietética se convierte en veneno)], Los síntomas de Aspartame ( escrito en las crónicas de quejas de miles de consumidores ante la US Food and Drug Administration y en la red de seguridad para el consumidor de Aspartame en Dallas) incluye desorden gastrointestinal, dolor de cabeza, erupciones cutáneas, depresión, ataques, pérdida de memoria, visión borrosa, ceguera, comunicación incoherente y otros desórdenes neurológicos.


(Estudios citados por el Dr. Russell Blaylock sugieren que el edulcorante Aspartame de bajas calorías tiende a estimular el apetito. En verdad el uso de aspartame puede haber contribuido al marcado incremento de la obesidad en los americanos – un incremento que coincide precisamente con el período durante el cual fue promovido como un remedio para bajar de peso).


La Sacarina es vendida a pesar de las precauciones descritas: causa cáncer en animales de laboratorio, La Sacarina todavía permanece en el mercado solo por virtud de una ley especial del congreso de los Estados Unidos.


El último edulcorante Acesulfame K, no lleva ninguna advertencia de salud, pero el Centro para Ciencia en el Interés Público sostiene que el edulcorante “causa cáncer y no debe ser aprobado por la the Food and Drug Administration (FDA)”

 
 
 
MANIFIESTO A FAVOR DE QUE EL EDULCORANTE NATURAL STEVIA ( Stevia Rebaudiana B.) SEA PATRIMONIO AGROALIMENTARIO DE LA HUMANIDAD
 
• La Stevia o “hierba dulce” es una planta originaria del Paraguay, llamada
originariamente: Ka´a he´e, en guaraní, que puede endulzar los
productos de manera natural y sin calorías, lo que vendría a suponer
una revolución en el campo de los edulcorantes. Actualmente, este mercado
está dominado por el azúcar, el jarabe de maíz alto en fructosa y
productos sintéticos como la sacarina, ciclamato, el aspartamo y la sucralosa;
algunos de ellos con serias dudas sobre sus posibles efectos cancerigenos.
. Según diversas fuentes la Stevia en su forma natural es 15 veces más dulce
que el azúcar de mesa y su extracto rico en steviosido y rebaudiosido
unas 200 veces más. Por otra parte su ingesta no afecta a los niveles de
azúcar sanguíneo sino que los regula.
. Recientemente entre las conclusiones de la segunda reunión internacional
de la Stevia (Asunción, Paraguay,2006) se presentaron públicamente
los resultados de los estudios requeridos por el Joint FAO/WHO Expert
Comité on Food Aditives (JECFA), con objeto de lograr el status definitivo
de los Steviolglucosidos, e iniciar las gestiones posteriores que permitan
la apertura de la comercialización internacional de la Stevia en los
países que aun hoy no esta autorizada
. Por otra parte se presentaron por parte de científicos de la Universidad
de Aarhus (Dinamarca) las nuevas perspectivas muy prometedoras de
los componentes de la Stevia en el tratamiento de la diabetes tipo-2, resultados
que también se están constatando en afectados por esta enfermedad
en España e incluso con casos del tipo-1. También se esta avanzando
en identificar sus propiedades como antiséptico bucal y antiinflamatorio.
Y en Japón esta muy extendido su uso incluso como mejorante
del suelo, plantas y animales
. Ya este año 2007 se ha conseguido que la FAO y la OMS, ante las determinaciones
de inocuidad, incluyan a la Stevia en una lista temporal, como
paso previo para el definitivo pasaje a su “Codex Alimentarius” De
hecho el JECFA ya admitió la ingesta de hasta dos miligramos por kg. y
día de glicósidos de Steviol (calculados como Steviol), cantidad muy alta
que abre una vía clara para el reconocimiento generalizado.
. Según las investigaciones que se citan, se constata que el consumo de stevia
a largo plazo es seguro en humanos y su consumo influye de manera
favorable en los niveles de glucosa en sangre de los diabéticos y en los
de presión arterial de los hipertensos. A si mismo su consumo no modifica
otros parámetros (lípidos, función renal y hepática).
. Hasta el momento EEUU autoriza su comercialización en herboristerías
y está bastante extendido su cultivo y se consume legalmente desde
hace muchos años, en Japón, Corea del Sur , China, así como en gran
parte de Latinoamérica (Brasil Colombia, Argentina, Perú…) y sobre todo
en Paraguay país originario de esta planta que debe jugar un papel
importante en la promoción y distribución de semillas y variedades ,que
permitan la extensión de su cultivo a nivel mundial. En Europa no se admite
su venta, aunque en Alemania su consumo es tolerado, siendo uno
de los principales importadores i exportadores de Stevia del mundo.

. En definitiva, la stevia se perfila como una planta extraordinaria que podría

beneficiar la salud de la humanidad y contribuir a la mejora de la
economía de los campesinos, ante la gran demanda que se avecina de esta
hierba dulce.
. En Junio de 2007 hemos conocido como dos multinacionales Coca Cola y
Cargill , informan que han patentado un producto derivado de la stevia
llamado “rebiana”, al que han asociado hasta 24 patentes, fundamentalmente
en relación con extraer los extractos de las hojas, que no deje
el sabor amargo que tiene el stevoisido , quizá utilizando preferentemente
el rebaudiósido, que no tiene este amargor, de ahí quizá el nombre de
la patente. No obstante estas técnicas y los procesos productivos son conocidos
y están patentados desde hace años en Japón.
. Slow Food ante las perspectivas de futuro de esta planta, reclama y apoya
una producción de la misma abierta a las diferentes comunidades
agrícolas a nivel mundial y un incremento de su consumo que permita
un uso generalizado a la vista de sus cualidades medicinales y alimentarias.
. La Stevia debe ser declarada patrimonio agrícola y salutífero de toda
la humanidad a través de la acción permanente de las comunidades
agrarias y de consumo a escala internacional.

. Por todo ello Slow Food, se manifiesta de forma activa por resistir a las

tendencias de privatización mercantil de este patrimonio agrario. Consideramos
fundamental resaltar no solo sus propiedades como edulcorante,
sino lo que es quizá más importante, su capacidad medicinal , como
buena comida , que si además se produce limpiamente favoreciendo su
cultivo ecológico y se consiguen precios justos para los productores,
puede constituir un apoyo fundamental a la soberanía de las comunidades
del alimento . En definitiva no se puede patentar la vida, ni la salud
de los hombres, ello es patrimonio de todos.
 

3 comentarios:

  1. Magnifico Blog por toda la información recopilada, mi enhorabuena al autor del mismo.

    ResponderEliminar
  2. DONDE COMPRO LA STEVIA QUE NO ESTE REBAJADA QUESEA 100% STEVIA?

    ResponderEliminar
  3. muy bueno el informe, muy completo.Donde puedo adquirir en argentina el producto o las plantas?

    ResponderEliminar