El 14 de octubre de 2009, Lord Christopher Monckton, un experto en el cambio climático (escéptico al respecto de la teoría del “calentamiento” que promulga Al Gore), dio una conferencia en el Bethel College en la que habló de temas relacionados con el Tratado del Cambio Climático de las Naciones Unidas que está programado para ser firmado en Copenhagen en Diciembre de 2009.
viernes, 30 de octubre de 2009
jueves, 29 de octubre de 2009
Gripe A, mejor la inmunidad natural que la artificial
Publicado por Miguel Jara el 28 de Octubre de 2009
Dos profesionales de la salud de la categoría de Juan Gérvas y Jim Wright, catedrático canadiense de Anestesiología, Farmacología y Terapéuticas, no se andan por las ramas ante la vacunación presuntamente masiva que se avecina contra la “pandemia” de la gripe A:“Si funcionase la vacuna contra la gripe A podría evitar la inmunidad natural que persiste 50 años”.Es un argumento digno de ser, como mínimo, escuchado o leído en este caso. La aprobación por la estadounidense FDA (la agencia del medicamento del país norteamericano) de las vacunas contra la gripe A (H1N1) abre las puertas para los planes gubernamentales de vacunación masiva en los próximos meses. Los autores de esta información opinan:
“Tales planes son irracionales y se fundan en el miedo y la creación de enfermedades imaginarias, bien lejos una política de “sentido común y tranquilidad”,http://www.cmaj.ca/cgi/eletters/181/6-7/E102. Discrepamos enérgicamente de la vacunación masiva, que se funda en varias falsas premisas. La primera es que la pandemia de gripe A será similar a la “gripe española” de 1919. Ello es improbable, pues aquella pandemia se dio en un mundo empobrecido, sin sistemas sanitarios públicos de cobertura nacional, sin agua corriente y sin antibióticos para tratar las complicaciones. Por ello, la gripe española mató fundamentalmente a los pobres, como bien demuestra el ejemplo en la India, donde afectó gravemente a los soldados hacinados en barracones, mal alimentados y en pésimas condiciones higiénicas, mientras respetó a los oficiales, bien alimentados y alojados en sus casas estilo británico”.La segunda premisa de la que tratan es que la gripe A es una enfermedad grave y mortal:
“Pero tenemos datos ciertos y consistentes que repetidamente demuestran que esto es falso. De hecho la mortalidad por gripe A es mucho menor que por la gripe estacional. La tercera premisa es que la vacuna funcionará. Sin embargo, la simple respuesta inmunológica no garantiza que la vacuna reduzca en la práctica las complicaciones infecciosas y la mortalidad. Para demostrar esto se precisa de grandes ensayos clínicos controlados, con los que no contamos ni para la vacuna contra la gripe A ni para la vacuna contra la gripe estacional.Por todo ello recomiendan:
La cuarta premisa es que la vacuna contra el virus A (H1N1) producirá inmunidad similar a la que provoca la infección natural. Pero el virus gripal tiene una peculiaridad singular, conocida como ‘inmunidad de pecado original’, de manera que el primer virus al que nos exponemos provoca la mayor respuesta inmunológica, que persiste más de 50 años. Por eso las actuales personas mayores parecen tener algún tipo de inmunidad al virus A (H1N1), pues virus similares circularon entre los años 1918 y 1957. Parece, pues, que la inmunidad natural dura más de 50 años y se logra sin coste por comparación con la vacunación que requiere una o dos dosis anuales para lograr un nivel inmunitario menor.
“Que las vacunas contra la gripe A se empleen en el contexto de ensayos clínicos controlados que permitan valorar si los beneficios superan a los daños. Sin tal información seguiremos sin saber a quién vacunar. Tales ensayos clínicos son también imprescindibles para las vacunas contra la gripe estacional ya que desconocemos los efectos a largo plazo de las vacunaciones y revacunaciones anuales y es probable que los daños de las mismas superen a sus beneficios“.Para saber más sobre la gripe A, consulte (en varios idiomas) Healthy Skepticism International News. En castellano hay mucho material docente e información en www.equipocesca.org y http://gripeycalma.wordpress.com
Más info: El libro La salud que viene: Nuevas enfermedades y el marketing del miedo (Península, 2009) contiene dos capítulos sobre vacunas: uno de ellos dedicado a la campaña de lobby y marketing del miedo para vender la vacuna contra el virus del papiloma humano y otro sobre cómo laboratorios y administraciones públicas han ocultado los efectos nocivos del conservante de vacunas fabricado con mercurio Tiomersal.
Documental: La servidumbre moderna
De la servidumbre moderna from Les Temps Bouleversés on Vimeo.
"La servidumbre moderna es una servidumbre voluntaria, consentida por esos esclavos que se arrastran por la faz de la tierra. Ellos mismos compran las mercancías que los esclavizan cada vez más. Ellos mismos procuran un trabajo cada vez más alienante que se les otorga si demuestran estar lo suficientemente amansados. Ellos mismos eligen los amos a los que deberán obedecer. Para que esta tragedia absurda pueda tener lugar, ha sido necesario despojar a esa clase de la conciencia de su explotación y de su alienación. He ahí la extraña modernidad de nuestra época. Al igual que los esclavos de la antigüedad, que los siervos de la Edad Media y que los obreros de las primeras revoluciones industriales, estamos hoy en día frente a una clase totalmente esclavizada, pero que no lo sabe o más bien no lo quiere saber. Ellos ignoran la rebelión, que debería ser la única reacción legitima de los explotados. Ellos aceptan sin discutir la vida lamentable que se planeó para ellos. La renuncia y la resignación son la fuente de su desgracia."
misterios del 11S la rosa de los vientos Onda cero radio
Fragmento del programa la rosa de los vientos de Onda cero donde se habla de los misterios, secretos y ocultaciones del gobierno estadounidense respecto al tema.
Claves para comprender la infamia del Tratado de Lisboa
“De lo que se trata es de sustituir la autodeterminación nacional que se ha practicado durante siglos en el pasado por la soberanía de una élite de técnicos y de financieros mundiales” David RockefellerEl próximo 2 de octubre de 2009 el pueblo de Irlanda vota en referéndum la aceptación o no del infame tratado de Lisboa cuyo resultado afectará a la totalidad de la unión europea mientras, en España se aprobó en el congreso sin consultar al pueblo durante el partido de la Eurocopa entre España y Rusia.
Ante la pulsión que nos lanza el sistema y su élite global debemos demostrar que somos una sociedad madura el conocimiento genera responsabilidad y compromiso a continuación os ofrecemos claves para comprender el tratado de Lisboa

Claves para comprender la infamia del tratado de Lisboa (I)
¡Luchemos contra el tratado de Lisboa!
los tenemos más expuestos que nunca, ha llegado nuestra hora.
los tenemos más expuestos que nunca, ha llegado nuestra hora.
···················································································
Constitución Europea: La Gran Mentira

···················································································
El Tratado de Lisboa: europeos amordazados (I)

···················································································
El tratado de Lisboa: europeos amordazados (II)

···················································································
Haciendo frente al Tratado de Lisboa (I)

···················································································
Haciendo frente al Tratado de Lisboa (II)

···················································································
···················································································
“Viernes de rebeldes”
Se manifiestan las reacciones contrarias al infame Tratado de Lisboa, este es un llamado a los periodistas españoles para que informen en España el Tratado de Lisboa se aprobó en el congreso sin referéndum el día del partido de fútbol de la Eurocopa España-Rusia.
···················································································
Preparando el terreno en Irlanda al Tratado de Lisboa en España, se aprobó en el congreso sin el referéndum del pueblo el día del partido de Eurocopa entre España-Rusia.···················································································
Tratado de Lisboa
···················································································
Manifestación en Berlín contra la censura y por la privacidad
El estado policial se normaliza e impone en Berlín, los primeros síntomas de la ley marcial en Europa. Si el tratado de Lisboa se aprueba próximamente en Irlanda la represión y los recortes de las libertades en Europa estarán asegurados la élite utiliza la infiltración en los movimientos sociales y el personal de las fuerzas de seguridad es seleccionado por perfiles.···················································································
Cronología del “Tratado de Lisboa”,
cómo se fue gestando el gran fraude supranacional.
cómo se fue gestando el gran fraude supranacional.
···················································································
···················································································
Las élites europeas ignoran el no a Lisboa del pueblo irlandés,
nos encontramos ante un tratado constitucional que se aprobará sí o sí.
nos encontramos ante un tratado constitucional que se aprobará sí o sí.
···················································································
···················································································
Durao Barroso también preparó el terreno tras el no irlandés,
ejemplo evidente de generación de matriz de opinión y muestra
de que el pueblo organizado puede hacer frente a la élite
ejemplo evidente de generación de matriz de opinión y muestra
de que el pueblo organizado puede hacer frente a la élite
···················································································
Al poco de acontecer las revueltas de Grecia en noviembre del 2009
y tras la negativa del pueblo irlandés respecto al tratado de Lisboa,
Durao Barroso salió al momento urgiendo la ratificación
y tras la negativa del pueblo irlandés respecto al tratado de Lisboa,
Durao Barroso salió al momento urgiendo la ratificación
¿Por qué tanta premura de nuevo?
En el tratado encontraréis las respuestas ya que dará más poder
a los estados para afrontar la oleada de manifestaciones
y revueltas que tienen que ocurrir en Europa.
a los estados para afrontar la oleada de manifestaciones
y revueltas que tienen que ocurrir en Europa.
El Tratado de Lisboa es su garantía de seguridad ante el despertar.
···················································································
···················································································
El Marronazo de Lisboa
El Tratado de Lisboa nos conduce a una Europa totalitaria y policial.
Claves visuales para el control mental de los irlandeses
Claves visuales para el control mental de los irlandeses
···················································································
El Congreso Español aprueba el tratado de Lisboa el día del partido
de Eurocopa entre España y Rusia. Sin contar con el pueblo español
de Eurocopa entre España y Rusia. Sin contar con el pueblo español
¿Casualidad?
Las prisas los delatan estad atentos y los distinguiréis con suma claridad
···················································································
El fraude de la ratificación del “Tratado de Lisboa” expuesto por el programa “Caiga Quien Caiga“:
“Hoy se está votando que no pase como en Irlanda, que no digamos “no” en referéndum”
Fijaos con atención y dicen que vivimos en democracia…
IMPRESCINDIBLE
···················································································
La firma ignominiosa
···················································································
La arrogancia y felicidad de los perpetradores
···················································································
Italia también ratifica el Tratado de Lisboa sin contar con el pueblo
···················································································
El senado checo aprueba el Tratado de Lisboa,
pero el presidente de la república checa se niega a firmarlo
pero el presidente de la república checa se niega a firmarlo
“Aquellos que se atreven a pensar de otra forma son considerados enemigos”
El presidente checo compara la unión europea con regímenes totalitarios
···················································································
Discurso histórico del presidente de la República Checa (en inglés)
Los fascistas, una vez expuestos, abandonan la sala, los mismos que
nos han impuesto el tratado nuestros descendientes recordarán este
discurso en la era post-capitalista, una vez lograda nuestra liberación.
nos han impuesto el tratado nuestros descendientes recordarán este
discurso en la era post-capitalista, una vez lograda nuestra liberación.
···················································································
La lucha del pueblo contra el tratado de Lisboa y la venta del tratado
por parte de la élite, expuesto desde el mismo parlamento (en inglés)
por parte de la élite, expuesto desde el mismo parlamento (en inglés)
···················································································
Jim Corr, el guitarrista del grupo irlandés “The Corrs” denuncia
el 11-S como un trabajo interno de falsa bandera y el tratado de
Lisboa como el camino hacia el totalitarismo en Europa:
el 11-S como un trabajo interno de falsa bandera y el tratado de
Lisboa como el camino hacia el totalitarismo en Europa:
“Puede introducir la pena de muerte en Irlanda y contribuir al Nuevo Orden Mundial”
···················································································
Entrevista a Jim Corr sobre el nuevo orden mundial, el 11-S y el tratado de Lisboa
- Parte 1 del vídeo (en inglés)
- Parte 2 del vídeo (en inglés)
···················································································
Canción contra el tratado de Lisboa
“easy come, easy go”
“fácilmente llega, fácilmente se va”
···················································································
La imposición del tratado de Lisboa es inconstitucional, es un magno engaño.
···················································································
Nigel Farage y la decencia política el debate es inexistente se trata
de un plan desplegado en secreto.
de un plan desplegado en secreto.
···················································································
Continúa la creación de matriz de opinión sobre el tratado de Lisboa,
medios, encuestas y propaganda como estrategias de control mental.
medios, encuestas y propaganda como estrategias de control mental.
···················································································
Canal de youtube de actualidad sobre el tratado de Lisboa,
la luz que ilumina la oscuridad. Urgen las subtitulaciones.
la luz que ilumina la oscuridad. Urgen las subtitulaciones.
···················································································
Nigel Farrage gana el debate organizado por Reuters sobre el referéndum en Dublín,
9 de septiembre.
9 de septiembre.
···················································································
Nigel expone el fraude del tratado y a sus perpetuadores académicos.
···················································································
Jens Peter Bonde, miembro danés del parlamento europeo expone
el fraude del tratado de Lisboa (en inglés)
el fraude del tratado de Lisboa (en inglés)
···················································································
Lecciones de ciudadanía comprometida la lucha contra el tratado desde la base
···················································································
El pueblo de Viena se manifestó en las calles solicitando el referéndum
sobre el tratado de Lisboa
···················································································
Acción callejera contra el tratado de Lisboa en Madrid
···················································································
Lo que los medios no nos explicaron sobre el tratado de Lisboa
y lo que no quieren que veamos
···················································································
“No significa no“
La élite estertórica no comprende que, el NO del pueblo significa NO. Excelente campaña irlandesa por el no al infame tratado de Lisboa. Por segunda vez obligan al pueblo irlandés a votar en referéndum sí o sí, quieren imponer el tratado de Lisboa a toda Europa. En España ni dispusimos de referéndum para dar nuestra opinión a un tratado “constitucional”, que estará por encima de nuestra constitución, lo aprobaron en el congreso el día del partido España-Rusia de la Eurocopa.···················································································

Y el octavo día, dios privatizó
···················································································

Plan Bolonia: Universidad S.A.
···················································································

Plan Bolonia y la Europa de los mercaderes
···················································································

Manifestación mundial contra la guerra
···················································································

Contrato social criminal
···················································································

Voces IX: Arcadi Oliveres
- Enlace al Artículo
- Enlace al PowerPoint
- Enlace al Vídeo
- Enlace a Slideshare
···················································································

Yo lo sé y no lo tolero
···················································································

attac
···················································································

G-20: su agenda y la nuestra
···················································································

¿Internet libre en su último aliento?
···················································································

Elecciones europeas: candidatura anticapitalista
···················································································
La Francia de Sarkozy cortará la red a los que descarguen archivos
de forma “ilegal” a partir de 2010 se inicia el proceso de supresión
de la difusión de información alternativa.
de forma “ilegal” a partir de 2010 se inicia el proceso de supresión
de la difusión de información alternativa.
···················································································
Nuestro silencio es nuestro suicidio
Recuerda, el 2 de octubre se asienta el fascismo en Europa… o no
···················································································
Agradecimientos
A todos los ciudadanos europeos responsables y al valeroso pueblo irlandés
···················································································
La política exterior rusa ordena el repliegue de tropas españolas en Kirguizistán


Arriba a la izquierda Jose J. Rodríguez(JEMAD)y la cúpula militar
La decisión del Gobierno de Kirguizistán de no renovar la autorización de la presencia de tropas españolas y francesas coincide con la firma en mayo de la prórroga de estancia de tropas rusas en territorio kirguiz por cuarenta y nueve años, la inminente salida de tropas norteamericanas de sus bases en el país, así como la dimisión del Gobierno en pleno y la composición de un nuevo Consejo de Ministros con mayoría pro-rusa.
El silencio de los medios de comunicación españoles acerca de la profundidad de la decisión del Gobierno de Kurman Bakíev responde al fracaso y la cortedad de miras de la actual diplomacia española, y es que Rusia conserva y amplía con esta decisión su capacidad de influencia en Asia Central, emite un duro aviso a navegantes a varios países de la Unión Europea, y en el caso concreto de España pone en riesgo uno de los compromisos que han estructurado las relaciones de dependencia entre el Gobierno de Jose Luís Rodríguez Zapatero y la Administración norteamericana: el refuerzo y ampliación de tropas hispanas en Afganistán, en sustitución de la fallida operación española en Irak.
La decisión del Gobierno kirguiz, que los altos mandos políticos y militares españoles presentes en la operación “Libertad Duradera” han calificado de muy grave para la seguridad de las tropas y que ha supuesto una petición de carácter urgente por parte del JEMAD(Jefe del Estado Mayor para la Defensa) de un incremento de tropas que llegaría hasta los 450 efectivos, coincide en el tiempo con el inicio de maniobras militares del OTSC(Organización del Tratado de Seguridad Colectiva, el equivalente ruso de la OTAN y compuesto por antiguos países integrantes de la URSS) el pasado 16 de octubre. Altos mandos militares kirguizes(oficiales del OTSC) ya expresaron su malestar con su recién dimitido gobierno por las conversaciones que éste estaba teniendo con EEUU sobre la utilización de la base de Manás por parte de la OTAN, en este caso, por parte de tropas españolas y francesas.
El repliegue hacia Herat pone en serio peligro la operación española
Según informaba durante la jornada del domingo 25 la radio española Cadena SER, el repliegue forzoso hacia de estas tropas hacia la base de Herat, ubicado en el montañoso valle de Hari Rud, supone un riesgo evidente para la operación dado que ese tipo de zonas son las que más problemas han dado a las tropas de ocupación extranjeras, por la facilidad que tienen las fuerzas insurgentes para atacar y replegarse en las montañas rápidamente.
Pero además, esto supone que el aprovisionamiento de material no militar va a tener que conllevar especiales medidas de seguridad de las que España no está provisto. Ese tipo de aprovisionamientos, que hasta ahora realizaba la empresa Air Europa, implican el cierre de éstos a vuelos de carácter civil. La diplomacia española intenta apresurar un acuerdo con la vecina Tayikistán, que el pasado viernes 22 de octubre firmó varios contratos con Rusia de cooperación técnico-militar.
Las consecuencias de la decisión rusa
Kirguizistán es un país que carece de medios suficientes como para llevar a cabo una decisión que implica la salida apresurada e inmediata de tropas internacionales de su territorio, y más cuando entre estas tropas se encuentra la del principal Ejército del Planeta: EEUU. Las presiones de Medvédev al Gobierno kirguiz para apresurar la salida de tropas del territorio supone principalmente la liberación para Rusia de un área fronteriza de casi 200.000 km2 y el cierre a los EEUU de uno de los mayores pasos del narcotráfico que entra en territorio ruso.
Pero también es un dardo envenenado para el Gobierno español. A finales del año 2008, el Gobierno español vetó de manera indirecta la posibilidad de que empresas rusas llevaran a cabo grandes inversiones en materias estratégicas para el Estado español y la UE, situación que se materializó con un falso rumor sobre la posibilidad de que la compañía Gazprom se hiciera cargo de un importante paquete accionarial de REPSOL, y que luego tuvo visos de realidad con el interés por esta compañía de la petrolera Lukoil. Este cerrojazo al capital ruso fue un duro varapalo para las compañías de este país, especialmente interesadas en abrirse en el mercado español y dar un respaldo territorial a su política hacia África. Hay que recordar que Rusia no tiene especial interés en incorporar a España en su espacio político económico, que actualmente se circunscribe al área de la OCS(Organización de Cooperación de Shanghai), sino abrir un nuevo mercado a dos paises especialmente importadores como lo son España y Portugal.
Las decisiones en materia de política exterior por parte del Gobierno ruso en los últimos años, tanto en la etapa de Vladimir Putin como en la de Dimitri Medvédev, han sido decisiones que implican efectos simultáneos sobre diferentes operadores políticos y económicos en el ámbito internacional. Esta presión rusa para expulsar a tropas francesas, españolas y norteamericanas de territorio kirguiz de una sola vez(y que como se ha podido ver, ha tenido un indudable éxito) tendría que implicar un replanteamiento de la política exterior española, pero los compromisos del Estado con la Administración norteamericana parecen haber cerrado por completo esa posibilidad. Lo que significa que el Estado español, su jefatura política y militar, ha optado por huir hacia adelante en el marasmo afgano y solucionar la crisis con el aumento de tropas y su consecuente incremento en el gasto militar y en los cajones de pino que muy pronto regresarán al territorio español.
La dependencia estratégica
Pero la pregunta evidente es: ¿podría darsele otra opción al Gobierno español?. ¿Puede reorientarse su política exterior?. Inevitablemente la política exterior de un Estado es la proyección de su política interior. El actual Gobierno español del Partido Socialista tuvo su ascenso gracias al repudio social que tuvo el pleno alineamiento del ex Presidente Jose María Aznar con la doctrina militar del Pentágono, lo que de alguna manera alimentó cierta esperanza a que España jugara un nuevo papel en la política exteriorcon el nuevo Gobierno socialista. Pero la situación no varió demasiado ya que hubo solamente dos “gestos” que dieron cobertura a ese hipotético cambio, a saber: la retirada española de Irak(y el consecuente incremento de tropas en Afganistán, Líbano y Haití) y el rechazo a la genuflexión que anualmente los dirigentes de los partidos españoles y altos mandos militares hacen el Día de las Fuerzas Armadas al paso de la bandera de EEUU*, gesto que Rodríguez Zapatero evitó hacer en 2003(cuando todavía no era Presidente), pero que reprodujo en 2004 nuevamente.
Si la política de Estado(que va mucho más allá del color del Gobierno de turno) ha sido la de facilitar a los EEUU constituir en su territorio una retaguardia geográfica para la extensión de operaciones militares en otros países, implica que el Partido Socialista es evidente continuador de la línea exterior desarrollada durante el aznarato. La cooperación española con el AFRICOM, que formalmente no se ha autorizado pero que organizaciones anticoloniales del archipiélago canario han denunciado el uso de EEUU de la base insular de Gando como hangar de cazas norteamericanos, o la recepción de los presos de Guantánamo en territorio español en condiciones especialmente severas(a pesar de ser ciudadanos a los que no se les ha probado ningún delito), implica que el actual Gobierno ha decidido ser aún más cómplice en violaciones de Derechos Humanos interna y externamente y que apuesta por consolidar sus relaciones de dependencia.
El narcotráfico en el área afgana adjudicada a España
La Agencia Oficial de Noticias rusa RIA Novosti informaba la pasada semana que las áreas fronterizas con Uzbekistán, Tayikistán y Turkmenistán, entre las que se encuentra la provincia de Herat, administrada por España, son el paso habitual del tráfico de drogas y donde se ubican los laboratorios más modernos en el procesamiento de la amapola que produce el opio. El Servicio Federal de Control de Drogas de Rusia informaba que la Alianza del Norte es la organización militar gestora de estos laboratorios, y es a la vez la socia local de las tropas de ocupación extranjeras entre ellas las españolas. No hay que olvidar que la presencia española en esta provincia estuvo precedida de una muy fuerte resistencia talibán, que fue aplastada por la Alianza del Norte gracias al apoyo externo.
En ese sentido las tropas españolas y sus mandos militares y civiles no han tenido ningún remordimiento en tener como socio en el territorio a una entidad denunciada por organismos internacionales como múltiple violadora de los Derechos Humanos, acusada por organizaciones feministas de cometer peores abusos aún mayores contra las mujeres que las fuerzas talibanes y ser proveedora de la droga que en un amplio porcentaje acaba recayendo en EEUU, en los barrios obreros de Europa y en Rusia. No hay que olvidar que de cada kilo de opio se pueden sacar 100 gramos de heroina, y que la producción de opio se ha incrementado notablemente, volviendo a generar la polémica que las tropas norteamericanas protagonizaron a raíz de su intervención en Vietnam: ¿por qué después de la intervención de la OTAN el tráfico de drogas ha aumentado?. Inevitablemente, esto añade otra reflexión: ¿qué es lo que conocen las tropas españolas sobre el narcotráfico?.
Pero además, queda ya totalmente tirada por tierra la versión oficial de que la intervención española es producto de una labor humanitaria. Inevitablemente España está sosteniendo militarmente a un gobierno corrupto, violador de Derechos fundamentales y amparado en la violencia extrema que sus fuerzas militares están aplicando a los insurgentes.
Este contexto, que desde hacía varios años Rusia denunciaba, su Gobierno lo da por cerrado parcialmente con el cierre de la frontera kirguiz y el próximo blindaje de su cooperación militar con Turkmenistán y Uzbekistán. Pero la dirigencia rusa evita calificar a España como enemiga, porque no ha cesado su interés estratégico en el mercado español y porque próximamente veremos episodios similares que demostrarán que a pesar de la distancia, Rusia puede afectar y mucho a la política exterior del Estado español.
*-Este dato no es metafórico. En todos los desfiles públicos de las Fuerzas Armadas, los representates españoles se levantan de su asiento y asienten al paso de la bandera de EEUU.¡Andaluces levantaos!
Éxito total de la huelga de jornaleros en Córdoba

SAT/ InSurGente.- “Los obligan a trabajar a destajo a 0,45 € la caja de mandarinas, ¡cuantas más cojas, más ganas!. Sólo que hay un pequeño problema: con esa cantidad miserable por caja necesitas 100 cajas para llegar al jornal legalmente establecido dándose el caso de estar trabajando desde las 9 de la mañana hasta las 9 de la noche alumbrados ya con las luces del tractor y aún así no se llega a lo convenido legalmente que son 42,47 € por 6,10 h. de trabajo”.

SAT/ InSurGente.- “Los obligan a trabajar a destajo a 0,45 € la caja de mandarinas, ¡cuantas más cojas, más ganas!. Sólo que hay un pequeño problema: con esa cantidad miserable por caja necesitas 100 cajas para llegar al jornal legalmente establecido dándose el caso de estar trabajando desde las 9 de la mañana hasta las 9 de la noche alumbrados ya con las luces del tractor y aún así no se llega a lo convenido legalmente que son 42,47 € por 6,10 h. de trabajo”.
100% de seguimiento en la huelga de la naranja convocada por el SAT en La Vega de Córdoba y más de 1000 trabajadores y trabajadoras en las movilizaciones convocadas. Todo un éxito para una huelga que no ha sido planificada y que nace de las propias entrañas de la desesperación. Efectivamente, el pasado viernes 500 compañeros y compañeras asistieron en Palma del Río a una asamblea informativa sobre la campaña de la naranja, el convenio provincial del campo y la crisis. La asamblea decidió pasar a la acción.
Y no fue por un capricho. La situación era insostenible en la Comarca de La Vega, a una profunda crisis que ha hecho mella en la familias obreras se unía un descarado abuso patronal.
Incumplimiento del convenio, sobreexplotación, mafias, auténtico tráfico de esclavos... no tiene otros calificativos lo que han llegado a hacer por buscar el rápido y fácil beneficio privado. Abusan de trabajadores inmigrantes, hermanos de clase, que contratados en Huelva mediante ETT's, a través de manijeros e intermediarios sin escrúpulos son salvajemente explotados haciéndoles trabajar 12 diarias para no llegar a pagarles ni el jornal establecido por ley en el convenio vigente. No estamos exagerando. Es la realidad de hoy en La Vega de Córdoba. Los obligan a trabajar a destajo a 0,45 € la caja de mandarinas, ¡cuantas más cojas, más ganas!. Sólo que hay un pequeño problema: con esa cantidad miserable por caja necesitas 100 cajas para llegar al jornal legalmente establecido dándose el caso de estar trabajando desde las 9 de la mañana hasta las 9 de la noche alumbrados ya con las luces del tractor y aún así no se llega a lo convenido legalmente que son 42,47 € por 6,10 h. de trabajo. Por eso el mismo sábado salimos a la calle repartiendo octavillas y los piquetes informativos visitaron los tajos de naranjas, con la intención de buscar el apoyo de todo los trabajadores de la comarca, convocándoles para el domingo a una manifestación en Palma del Río. Más de 800 compañeros y compañeras participaron en la misma y una consigna tronó en todas las gragantas: ¡Huelga!. Las consignas, muy claras: frente al paro, la crisis, la explotacion de la patronal, de las ETT y las mafias, solidaridad de clase, andaluza o extrajera la misma clase obrera. Y las reivindicaciones, muy concretas: reparto del trabajo y cumplimiento del convenio. Así, el lunes, más de 150 trabajadores y trabajadoras nos organizamos en piquetes y cuadrilla tras cuadrilla se fueron uniendo hasta paralizar toda la recolección en la comarca. Nos concentramos y encerramos en el Ayuntamiento de Palma del Río obteniendo el compromiso del Alcalde de reunirse con el SAT, se fija la reunión a las 8 de la tarde del martes. El lunes termina con una manifestación que recorrió Posadas. Hoy, martes, sigue la huelga, sigue el éxito total de la misma, pero algunos no se quieren enterar y se ponen nerviosos. El Alcalde de Palma del Río, se echa atrás -quizás obedeciendo a no se sabe quién- y no sólo se niega a recibir al SAT sino que insulta gravemente a varios sindicalistas. No vamos a caer en provocaciones, sólo queremos dejar claro, que los xenófobos son aquellos que no cumplen la ley, que maltratan a los inmigrantes, que los sobreexplotan, que no les pagan lo establecido, los que los tienen trabajando de sol a sol y por supuesto, los cómplices políticos que permiten que en pleno siglo XXI haya esclavismo en Andalucía. La huelga sigue y la ganaremos. |
Vigilados
Ningún móvil se escapa al oído del Sistema de Integrado de Intercepción Telefónica

La Gaceta/ InSurGente.- El 8 de noviembre es el plazo previsto por el Gobierno para ejecutar el apagón prepago. Todos los teléfonos móviles —tanto de contrato como de prepago— deberán tener un dueño conocido, con su nombre y apellido. Los que no hayan identificado su terminal perderán inmediatamente la línea.

La Gaceta/ InSurGente.- El 8 de noviembre es el plazo previsto por el Gobierno para ejecutar el apagón prepago. Todos los teléfonos móviles —tanto de contrato como de prepago— deberán tener un dueño conocido, con su nombre y apellido. Los que no hayan identificado su terminal perderán inmediatamente la línea.
El pasado 4 de marzo, el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, presentó la campaña Identifícate, para llamar a los usuarios a que cumplan con la normativa. El ministerio argumenta que la iniciativa se debe a la Ley 25/2007 de 18 de octubre, que establece que los operadores de servicios de telefonía móvil prepago deberán llevar un libro que registre la identidad de los clientes. Estos datos, según el Ministerio del Interior, pueden ser requeridos por orden de un juez con la finalidad de investigar delitos graves.
Hasta el momento, la identidad de los dueños de los móviles con tarjeta prepago pasaba inadvertida para las fuerzas de seguridad, que veían limitadas sus funciones de seguimiento al llevar a cabo escuchas telefónicas, ya que les faltaban datos que sí tenían cuando se trataba de un terminal con contrato. No en vano, los terroristas del 11-M utilizaron este sistema para atentar, y los etarras y otros delincuentes lo usan para comunicarse. Ahora todos estarán controlados como si tuvieran un contrato normal.
La otra cara
Oculta el Gobierno, sin embargo, la otra cara de la moneda. Gracias a esta medida, al sistema informático con el que los agentes facultados interceptan las conversaciones telefónicas y acceden a los datos asociados no se le escapará ni una sola línea. El Sistema Integral de Interceptación de las Comunicaciones Electrónicas (Sitel), que en estos momentos opera bajo el paraguas de una dudosa regulación, incrementa su área de influencia notablemente, ya que a finales de 2008 había nada menos que 20 millones de usuarios de teléfonos prepago. Casi la mitad de la población española utilizaba este sistema para comunicarse. Hasta el año pasado, tan sólo cinco millones se identificaron en el ministerio. Los que antes del 8 de noviembre no lo hagan, perderán inmediatamente la línea, con el coste que eso supone también para las operadoras.
Sitel abre así su abanico y tendrá capacidad para controlar el cien por cien de los teléfonos móviles españoles. El sistema —implantado en Guardia Civil, Policía y Centro Nacional de Inteligencia— es utilizado únicamente por agentes facultados, que acceden a los centros de interceptación de comunicaciones homologados, que disponen el software instalado. Los agentes tienen sus claves de acceso y, con ellas, la capacidad para pinchar los terminales de cualquier número de teléfono que opere en España a través de las redes nacionales. Ahora tampoco se le escapará quién está detrás de cada móvil.
Además de acceder a la conversación en sí misma, los agentes reciben una serie de datos de tráfico asociados a la comunicación tales como la posición geográfica del vigilado (también cuando no está hablando por el móvil), su nombre, apellidos, Documento Nacional de Identidad (DNI) o tipo de contrato con la operadora, entre otros.
Tanto el acceso a la conversación como a los datos asociados tiene que hacerlo el agente siempre con previa autorización de un juez. Lo contrario sería un delito penado por la ley. Sin embargo, la propia ley permite acceder a algunos datos sin ese permiso judicial. Entre estos últimos se encuentran el DNI, el nombre, los apellidos o la posición geográfica del investigado.
Todos sospechosos
La Ley 25/2007 de Conservación de Datos, asegura que en la citada fecha tope "los operadores vendrán obligados a anular o a desactivar aquellas tarjetas de prepago" no identificadas. La misma norma obliga a las compañías telefónicas a conservar durante un año todos los datos de tráfico (incluida la localización geográfica) tanto de los terminales fijos y móviles como de las IP de Internet o la telefonía por Internet.
El fiscal Pedro Martínez, uno de los ponentes de la Conferencia Internacional de Protección de Datos -que inaugurará Rubalcaba en Madrid el 4 de noviembre y que tendrá entre sus organizadores civiles a la Asociación de Internautas—, critica la ley. Asegura que mediante estos datos de tráfico "se pueden saber los lugares por donde nos hemos movido durante el último año, con quién hemos hablado, dónde estaba nuestro interlocutor, cuánto tiempo duró la conversación, quiénes son nuestros amigos, nuestros clientes, los SMS que enviamos, a quién, las páginas web que visitamos, lo que descargamos, las compras que efectuamos por Internet, las operaciones de banca electrónica; en definitiva, nuestros gustos y preferencias podrán ser conocidas y analizadas". Se trata de una filosofía legislativa, explican algunos expertos consultados, que sitúa a todos los ciudadanos como sospechosos. "Conservan tus datos por si mañana haces algo", asegura Martínez, quien recalca que con estas iniciativas "se está generando una sociedad de la vigilancia que sustituye a la sociedad de las libertades".
El pan y la luna
Que haya ricos, ¿no es un derecho de los pobres? , un artículo de Santiago Alba Rico

La Calle del Medio
En alguna ocasión he escrito que en el mundo sólo existen tres clases de bienes: universales, generales y colectivos.
Los bienes universales son aquellos de los que nos basta que haya un ejemplar o un ejemplo para que nos sintamos universalmente tranquilos. Son las cosas que están ahí, y que no hace falta coger con la mano o poseer de manera individual: hay sol y hay luna, hay estrellas, hay mar, hay un Machupichu y un Everest, hay un Taj Mahal y una Capilla Sixtina, un Che Guevara y un San Francisco, hay García Lorca y José Martí y García Márquez y Silvio Rodríguez y Cintio Vitier.
Los bienes generales son aquéllos, en cambio, que es necesario generalizar para que la humanidad esté completa. No basta con que haya pan en el palacio del príncipe o que haya una casa en el jardín del conde; esas son las cosas que deben estar aquí, que todos debemos coger con la mano o disfrutar personalmente: tenemos comida, vivienda, agua, medicinas y si no las tenemos es porque algo no marcha bien en este mundo. No es una injusticia que haya un único sol en el cielo o un único Guernica de Picasso, pero sí que no haya suficiente pan para todos.
Por fin, los bienes colectivos son aquéllos de cuyas ventajas debemos disfrutar todos por igual, pero que no se pueden generalizar sin poner en peligro la existencia de los bienes generales y de los bienes universales. Son aquellos bienes, en definitiva, que es necesario compartir. Están, por ejemplo, los medios de producción, que no se pueden privatizar sin que ello deje sin bienes generales (pan, vivienda, salud) a millones de seres humanos. Y están también algunos objetos de consumo, cuya generalización pondría en peligro el bien universal por excelencia, fuente y garantía de todos los otros bienes: la Tierra misma. Todos debemos tener pan y vivienda, pero si todos tuviéramos -por ejemplo- coche, la supervivencia de la especie sería imposible. El motor de explosión, por tanto, no es un bien general, del que cada uno de nosotros pueda tener un ejemplar, sino un bien colectivo cuyo uso habrá que compartir y racionalizar.
A lo largo de la historia, distintas clases sociales se han apropiado los bienes generales y los bienes colectivos, y en esto el capitalismo no se distingue de sociedades anteriores. Más inquietante es lo que el capitalismo ha hecho, o está en proceso de hacer, con los bienes universales. No me refiero sólo a la colonización del espacio, la privatización de las ondas, las semillas y los colores o la desaparición de especies, montañas y selvas. Me refiero, sobre todo, a la desvalorización mental que han sufrido los “universales” bajo la corrosión antropológica del mercado. Lo normal es complacerse en la visión de las estrellas; lo normal es complacerse contemplando el suave balanceo de la nieve; lo normal es complacerse con la lectura del Canto General de Neruda. ¿O no? En 1895, Cecil Rhodes, imperialista inglés, empresario y fundador de la compañía De Beers (dueña del 60% de los diamantes del mundo), contemplaba enrabietado los astros desde su ventana, “tan claros y tan distantes”, tan lejos de ese apetito imperial que “quería y no podía anexionárselos”. A más pequeña escala, un presentador de la televisión española lamentaba en 2005 que no hubiese que pagar por contemplar la nieve que cubría los campos y ciudades de España, tan blanca y tan hermosa, degradada en su prestigio por el hecho de ofrecerse indiscriminadamente a la mirada de todos por igual. Y a más pequeña escala aún, conocí un poeta que no podía leer los versos de Neruda sin enfurecerse: “¡Tendría que haberlos escrito yo!”. Es cosa de niños querer la Luna y de madres corruptoras prometérsela. El capitalismo es un destructivo infantilismo. Aisla el rasgo pueril de un niño maleducado y lo generaliza, lo normaliza, lo recompensa socialmente. Lo que está ahí, lo que no podemos coger con las manos, lo que es por eso mismo de todos, nos empobrece, nos entristece y no vale nada.
¿Qué queda de los bienes universales? Quedan los ricos. Los ricos son de todos. Lo que más nos gusta del capitalismo no es que produzca coches y aviones y hoteles y máquinas: es que produce ricos. Las orgías babilónicas de Berlusconi, las pensiones millonarias de los banqueros españoles en medio de la crisis, el lujo hortera de los políticos corruptos de Valencia y de Madrid, no son manchas o pecados del capitalismo: son pura publicidad. La lista de los hombres más ricos del mundo elaborada por la revista Forbes no es más que bárbara ostentación propagandística que genera mucha más adhesión al sistema que el desigual acceso a mercancías baratas y banales. ¿Tiene algo de extraño que las mujeres latinoamericanas, preguntadas por su “marido ideal”, se lo imaginen estadounidense, rubio, de ojos claros, altísimo, cirujano o empresario y, por supuesto, millonario? ¿O que en la nueva China el padre con el que sueñan las madres jóvenes sea Bill Gates? ¿O que en la lista de los diez personajes más admirados por los machos estadounidenses no haya un solo escritor o científico, casi todos sean ejecutivos o propietarios de empresas y todos inmensamente ricos? ¿O que la revista de más tirada de España -con casi 700.000 ejemplares- sea el Hola ? ¿O que los más famosos culebrones y telenovelas de la TV, seguidos por millones de espectadores, consistan en tratados de antropología de las clases altas (sus hábitos, sus problemas, sus placeres)?
Si los pobres no pueden compartir la riqueza, pueden al menos compartir sus ricos. Si no pueden consumir riqueza, pueden consumir vidas de ricos. Bill Gates, Carlos Slim, Warren Buffet, Amancio Ortega son la Luna y el Machupichu y la Capilla Sixtina y el Taj Mahal del capitalismo. Son el Sol y la Nieve y el Canto General del mercado globalizado. Puede que sean los responsables de que el mundo se venga abajo, pero son también los artífices de este milagro: el de que estemos muy contentos y todo nos parezca bien mientras nos desplomamos.
¿Quién quiere igualdad? La desigualdad, ¿no es un derecho de los pobres? Que haya millonarios, ¿no es un derecho de los mileuristas y los parados? ¿No debemos defender, armas en mano, nuestro derecho a que otros sean ricos? ¿No debemos agradecerles sus despilfarros? ¿No debemos al menos votar por ellos?
Ese es el modelo que tratan de imponer EEUU y Europa al resto del mundo. No el derecho a que haya estrellas y Machupichu y cataratas de Iguazú y 9ª Sinfonía de Beethoven sino a que haya ricos; no el derecho a pan y casa y zapatos sino a saber quiénes son y cómo viven los millonarios.
¿Revolución? El Pan y la Luna.
(A sabiendas de que “pan”, en el diccionario socialista, quiere decir también leche y ropa y casa y hospitales y transportes públicos; y “luna” quiere decir también mar y música y verdades y soberanía política).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)